Si eres una persona que está buscando información sobre centros de estudios, de educación superior, Camiper te muestra lo que tiene el portal de Sunedu.
El sitio web permite al estudiante realizar denuncia sobre la falta de entrega de documentos para tramitar el traslado a universidades licenciadas.
El Ministerio de Educación (Minedu) y la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) crearon un portal para estudiantes de universidades con licencia denegada. El propósito es ofrecer información útil, confiable y oportuna que les permita tomar decisiones adecuadas para la continuación de sus estudios de educación superior, y Camiper te muestra lo que ofrece Sunedu.
A través de un comunicado oficial, Minedu reveló que el sitio web se llama Metraslado.pe. Allí los estudiantes podrán encontrar y descargar la lista de universidades públicas y privadas licenciadas y las carreras autorizadas que ofrecen. Uno de los aspectos más resaltantes es que cuenta con la opción de geolocalizar la distancia en la que se encuentra la universidad que ofrece la carrera que les interesa.
Además, los usuarios encontrarán centros de estudios de educación superior que cumplen con los requisitos del ente supervisor.
“Hemos realizado un estudio para identificar las barreras que afrontan los estudiantes para la continuidad del servicio educativo. Por ello, Metraslado.pe es una respuesta, a las necesidades que presentan actualmente los alumnos de las universidades con licencia denegada”, dijo el ministro de Educación, Ricardo Cuenca.
Camiper muestra la nueva web de educación superior Sunedu
La web también ofrece información sobre los convenios suscritos por las universidades con licencia denegada; la reseña del convenio; su vigencia; los compromisos de las partes y los principales beneficios para el traslado.
Asimismo, permite al estudiante efectuar tramites para el traslado a universidades licenciadas. Además, podrás consultar si es considerado en el Padrón General de Hogares del Sistema de Focalización de Hogares del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Sunedu busca facilitar información a comunidad universitaria
Finalmente, el superintendente de la Sunedu, Oswaldo Zegarra, dijo; “Se busca facilitar la continuidad de los estudios de los alumnos de universidades con licencia denegada, al ofrecerles información sobre la oferta educativa en las universidades licenciadas.
Camiper denuncia estafas en el Perú
La Cámara Minera del Perú – CAMIPER denuncia nuevas modalidades de estafas en supuestos cursos y maestrías dictados en el Valle de los ríos Apurimac, Ene y Mantaro (Vraem); sin valor.
Según Cristian Rodríguez, representante del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) en el Vraem; se estarían ofreciendo este tipo de cursos por internet.
Camiper denuncia nuevas estafas; y advirtió a la población sobre la aparición de supuestas casas de estudio que estarían ofreciendo cursos, diplomados y hasta maestrías que no estarían debidamente acreditadas.
“Últimamente estamos recibiendo denuncia de cursos de diplomados y hasta maestrías que están siendo ofrecidos de manera no transparente”.
Rodríguez señalo que: “ciertas personas y empresas estarían ofreciendo programas académicos fraudulentos por lo que los estudiantes estarían siendo timados”.
También recomendó estar alertas a posibles estafas: “Hay que tener cuidado y verificar si están autorizados para este tipo de servicios”.
Camiper denuncia nuevas estafas que buscan aprovecharse de las personas para poder hacer cobros indebidos; y de esta manera estafar con cursos, diplomados y maestrías que no cuentan con la aprobación de la Sunedu.
El representante de Indecopi precisó que resulta indispensable realizar una investigación profunda a toda institución educativa. Sobre todo a las que ofrece este tipo de especializaciones antes de matricularse.
“No se fije solo en la página web, busque otras fuentes de información acercándose a las oficinas de Indecopi para evitar perder tiempo y dinero”, acotó.
Más denuncias Camiper
Camiper realiza más denuncia; esta vez se trató del engaño a una mujer en Estados Unidos, quien al ver limitadas sus opciones de trabajo, fue estafada al ofrecérsele un diploma. Tras quedarse sin trabajo por la pandemia, la mujer (quien se hizo llamar “Erika”) pensó encontrar una oportunidad de trabajo con esta acreditación. Según informa Telemundo, “Erika” pagó más de 500 dólares pensando que por fin obtendría su diploma de estudio superior. Ella manifestó que “por la ilusión que tenía de mejorar mi trabajo, creí, y le mandé parte del dinero”, pero terminó estafada como tantos estudiantes.
Contacto se realizó a través de redes sociales
“Erika” cuenta que fue una mujer con la que se contactó por medio de Facebook y le hizo creer que le ayudaría con su meta profesional. Asimismo, señaló que ella le dijo que trabajaba para educación y tenía una oferta, pero no era sobre estudios, sino solamente un diploma. Camiper realiza estas denuncia de engañó, pues los estafadores indicaron que normalmente cobraban 850 dólares, pero que solo le cobrarían 550 dólares. En tanto, también le manifestó que ella daba los diplomas y que era una forma de ella como hispana, ayudar, ayudar a otros latinos.
Camiper denuncia engaño a estudiante latina en Estados Unidos
De otro lado, cuenta que la mujer se negó a conocerla en persona, alegando que tenía que proteger su trabajo en la secretaría de educación. No obstante, le pidió que confiara en ella y le hiciera un envío electrónico a su cuenta, asegurando que vería los resultados casi de inmediato. Las autoridades advirtieron a toda persona que tenga mucho cuidado con ofertas de servicios ilegales, pues se trata con personas sin éticas. Medios locales comunicaron con Facebook sobre lo sucedido, para que investiguen la cuenta, pero hasta el momento no han recibido respuestas.
Radar Camiper: ¿cómo hacer una denuncia en Sunedu por actos de corrupción?
Continuando con su lucha contra los actos de corrupción, la Cámara Minera del Perú, a través de su radar Camiper, informa a la ciudadanía cómo puede presentar una denuncia en Sunedu por actos de corrupción.
Con esto, Camiper busca contribuir a que todos aquellos que desean hacer su denuncia tengan la información completa. Así, Camiper te cuenta los pasos a seguir para hacer efectiva tu denuncia, según los pasos descritos por la Sunedu en su web. Y es que, todo el trámite se realiza a través de diferentes canales que permitirán hacer la denuncia de los actos de corrupción que pudieran existir en la Sunedu.
En base a la información ofrecida por la Sunedu, Camiper detalla información relevante antes de hacer la denuncia: “Antes de exponer el hecho o hechos de su denuncia, es importante que tome conocimiento de las siguientes definiciones establecidas en la “Directiva para la atención de denuncia de presuntos actos de corrupción presentadas a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU”, aprobada mediante Resolución de Secretaría General N° 011-2019-SUNEDU”, se puede leer en la web de la Sunedu informó Camiper
1) Camiper te cuenta qué es un acto de corrupción, antes de que pongas la denuncia
Antes de poner la denuncia, Camiper te pide estés enterado de lo que configura un acto de corrupción. Así, es aquella conducta o hecho que da cuenta del abuso del poder público por parte de un servidor civil que lo ostente; con el propósito de obtener para sí o para terceros un beneficio indebido.
2) Camiper expone cuáles son las medidas de protección que puede tener quien realizará la denuncia
Camiper te cuenta que la persona que el denunciante puede optar por realizar una denuncia con la reserva de su identidad.
De esa forma, el tratamiento de la denuncia sucede empleando un código cifrado expone Camiper. Asimismo, conforme lo establece el numeral 8.2.2 de la directiva, el denunciante puede solicitar medidas de protección adicionales, como es el caso de las medidas de protección laboral, u otras.
La identidad del denunciante, la materia de la denuncia y las actuaciones derivadas de la misma se encuentran protegidas por el principio de reserva desde su recepción hasta la culminación del procedimiento de atención, recuerda Camiper; por lo que los servidores que intervienen en cualquier etapa del trámite de atención están prohibidos de divulgar cualquier aspecto relacionado a la denuncia, particularmente, la identidad de la persona denunciante o de los testigos, indica Camiper de la información recogida en el portal Sunedu.
3) Camiper te cuenta, quién accede a la información que se reporta en la denuncia
Según indicamos, Camiper te cuenta quién accede a la información que se reporta en la denuncia. Así, la Secretaría Genera es la Oficina de Integridad de la Sunedu; por lo tanto, es la instancia que accede de forma exclusiva a la información de la denuncia.
Pero ¿qué sucede si una denuncia está vinculada a un integrante de esa secretaría? Camiper indagó en la web de la Sunedu, donde figura que si la denuncia tiene relación con esa dependencia, es el despacho de la Superintendencia la instancia que accede a la información.
4) Camiper enumera los canales para realizar una denuncia ante la Sunedu
Camiper te cuenta que si usted desea realizar una denuncia sobre presuntos actos de corrupción, existen los siguientes canales:
- Presencial. – En este caso Camiper te recuerda que puedes contactar directamente a personal de la Secretaría General de la Sunedu para brindar el testimonio sobre la denuncia, o del Despacho de Superintendencia, de implicar a algún miembro de la Secretaría General.
- Documental. – Para este caso, Camiper precisa, siempre según lo publicado por la Sunedu en su web, que es posible la entrega en Mesa de Partes de la información requerida en los formatos contenidos en los anexos 1 y 2 de la “Directiva para la atención de denuncia de presuntos actos de corrupción presentadas a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU”. Dicha información podrá entregarse mediante un sobre cerrado con la anotación “Denuncia de acto de corrupción – Confidencial”. Asimismo, Camiper indica que, en caso la denuncia involucre a alguno de los integrantes de la Secretaría General, el sobre cerrado debe contener la anotación “Denuncia de acto de corrupción – Confidencial – Superintendencia”.
- No presencial.- Para este caso Camiper aporta que debe entregarse la denuncia en los formatos contenidos en los anexos 1 y 2 referidas en el numeral previo, a través del correo electrónico [email protected], o a través del aplicativo dispuesto en el portal web institucional de la Sunedu, disponible aquí: https://www.sunedu.gob.pe/denuncia-corrupcion/
5) Camiper comenta cuáles son las consecuencias de realizar una denuncia de mala fe
Los denunciantes y testigos de una denuncia formuladas de mala fe podrán ser excluidos inmediatamente de las medidas de protección otorgadas, expone Camiper; esto, sin perjuicio de las responsabilidades de naturaleza civil, penal y administrativa a que hubiese lugar.
Para tal fin, la Secretaría General, o el despacho de Superintendencia, de corresponder, remite los actuados a la Secretaría Técnica de Procedimientos Administrativos Disciplinarios y/o al Procurador Público para que procedan conforme a sus atribuciones.
Camiper habla de más información sobre las definiciones para una posible denuncia
Para mayor detalle sobre estas definiciones, puede revisar la “Directiva para la atención de denuncia de presuntos actos de corrupción presentadas a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU”, disponible aquí: https://www.sunedu.gob.pe/denuncia-corrupcion/ Finalmente, Camiper precisa que resulta importante informar que la Sunedu cuenta también con los siguientes canales de comunicación para una denuncia:
- Camiper comenta que si desea presentar una denuncia en contra de una universidad, institución o escuela de educación superior con rango universitario, u otra persona jurídica regida por las normas de la Ley Universitaria, puede ingresarla aquí: https://enlinea.sunedu.gob.pe/
- Además, Camiper dice que si usted desea presentar un reclamo por la insatisfacción o disconformidad respecto de la atención brindada por la Sunedu, puede ingresarla aquí: https://www.sunedu.gob.pe/libro-de-reclamaciones/
- Si usted desea realizar una consulta, relacionada a la Sunedu o a la Ley Universitaria, puede ingresarla aquí: https://www.sunedu.gob.pe/contacto/
- Si usted desea presentar una queja por defecto de tramitación durante la atención de un procedimiento administrativo a cargo de la Sunedu, lo puede realizar a través de un escrito presentado en la mesa de partes de la Sunedu, ubicada en siguiente dirección: Calle Aldabas N° 337, Urb. Las Gardenias, Santiago de Surco.
Camiper informa cómo hacer denuncia ante incumplimiento a la Ley Universitaria
La Cámara Minera del Perú – CAMIPER pone en conocimiento del público interesado el proceso de atención de cualquier denuncia relacionada por presuntos incumplimientos a la Ley Universitaria y disposiciones de la Sunedu.
Este proceso para la denuncia fue publicado por la Sunedu en su portal web y recogido por Camiper Así, el proceso es a través de la mesa de partes o ingresando a enlinea.sunedu.gob.pe.
De esa manera, cualquier persona puede reportar alguna denuncia por presuntos incumplimientos a la Ley Universitaria y disposiciones de la Sunedu, recordó Camiper. Así, el procedimiento de atención que Camiper recoge de la web Sunedu para la denuncia es el siguiente:
- Primero Camiper te cuenta que la dirección de Supervisión revisa el cumplimiento de los requisitos mínimos para la presentación de la denuncia.
- Después, Camiper comunica que, de encontrarse observaciones, se solicitará al denunciante la subsanación respectiva para continuar con la evaluación de la denuncia. De lo contrario se archivará la denuncia. En este punto el denunciante no es parte de la investigación, tiene la condición de colaborador.
- En tercer lugar, Camiper te recuerda que, tras la evaluación realizada por la Sunedu de la denuncia, y de existir indicios que adviertan irregularidades, se iniciará una indagación preliminar. Para ello se solicitará información a la universidad denunciada.
- En cuarto lugar, Camiper Si luego de esta indagación se determina que no existe incumplimientos o que la universidad subsanó la conducta denunciada, se archivará la denuncia.
- Camiper cuenta que, por el contrario, si de la denuncia se desprende la existencia de presuntos incumplimientos a la Ley y lo dispuesto por la Sunedu, se iniciarán las acciones de supervisión correspondientes.
- Asimismo, Camiper comenta que, a raíz de la denuncia, los resultados de la supervisión advierten presuntos incumplimientos, y la universidad no subsana la conducta denunciada, se recomendará el inicio de un procedimiento administrativo sancionado, a cargo de la Dirección de Fiscalización y Sanción.
- Finalmente, Camiper comunica que, según lo expresado por la Sunedu, a fin de cumplir con el principio de transparencia, los resultados de las supervisiones se publican en la web de la Sunedu, a través de reportes públicos.
Camiper recuerda que toda denuncia es un insumo para las acciones de supervisión desarrolladas. En caso la Sunedu carezca de competencia para emitir pronunciamiento sobre los hechos denunciados, derivará la denuncia al organismo competente (Defensoría Universitaria; Indecopi; Ministerio Público; Contraloría General de la República; entre otros).
Camiper te cuenta información importante para hacer tu denuncia
1. Camiper te indica quiénes pueden presentar una denuncia ante la SUNEDU
Todas las personas sin necesidad de acreditar una afectación directa.
2. Camiper precisa a quiénes se puede poner una denuncia ante la SUNEDU
– Universidades que brindan servicios de educación superior universitaria en el territorio nacional.
– Personas jurídicas bajo las normas de la SUNEDU
– Instituciones y Escuelas de Educación Superior con rango universitario
3. Camiper recuerda: ¿Qué debe contener mínimamente la denuncia?
– Descripción precisa y clara de los hechos denunciados.
– Documentos o cualquier medio de prueba que sustenten los hechos denunciados.
– Identificación de la universidad o persona jurídica denunciada.
– Correo electrónico válido para recibir notificaciones. Al consignar un correo electrónico usted AUTORIZA expresamente que se le notifique por este medio, por lo tanto, la respuesta que la SUNEDU le proporciona se entenderá como válidamente notificada, y en caso no se logre la notificación, esta se hará en el domicilio indicado en el formulario.
A modo de ejemplo, algunos casos de competencia de la SUNEDU son:
- Persona jurídica que se encuentra operando sin contar con licencia de funcionamiento emitida por la SUNEDU. Caso que puede ser objeto de una denuncia recuerda Camiper.
- No se encuentra implementada la defensoría universitaria o no cuenta con un funcionamiento adecuado y eficaz. Aquí también podría proceder una denuncia cuenta Camiper.
- Los docentes a cargo de los cursos de pregrado no cuentan con el grado de maestro exigido por la Ley Universitaria para el ejercicio de la docencia. Un tercer caso que puede tener una denuncia indica Camiper.
- La universidad no ha registrado un grado académico o título profesional, en el marco de lo establecido en el Reglamento del Registro Nacional de Grados y Títulos de la SUNEDU. Este aspecto, según anota Camiper, puede ocasionar una denuncia.
- La universidad no publica en el portal de transparencia las actas aprobadas en las sesiones de Consejo de Facultad, de Consejo Universitario y de Asamblea Universitaria. Caso que pude ser objeto de denuncia anota Camiper.
- En el concurso de promoción de la carrera docente resultaron ganadores docentes que no cumplen con los requisitos exigidos por la Ley Universitaria. Un hecho cuya denuncia puede ocasionar problemas a la institución anota Camiper.
- El decano de la Facultad de Ciencias Sociales no ha convocado a sesión para la instalación del Consejo de Facultad, después de realizadas las elecciones de los representantes estudiantiles. Este escenario podría ocasionar una denuncia comenta Camiper.
- Los docentes miembros del Comité Electoral designados para llevar a cabo el proceso electoral 2018 han sido reelegidos, pese a la prohibición establecida en la Ley Universitaria. Un suceso que generaría una denuncia expone Camiper.
Camiper denuncia estafas por internet
Camiper denuncia una nueva modalidad de estafa por internet en el contexto de la COVID – 19. Y es que la pandemia trajo consigo un nuevo estilo de vida y con ello los estafadores también buscan nuevas formas de continuar con sus actos delictivos.
Así, con la pandemia surgieron nuevas necesidades. Las personas realizan mayor cantidad de operaciones a través de internet. Eso, según denuncia Camiper, las hace más vulnerables a las estafas en el ciberespacio.
El bono falso es una de las nuevas formas de estafa que surgió durante la pandemia del nuevo coronavirus. Según advirtió el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) en esta nueva modalidad se le pide a las personas que ingresen sus datos en un sitio web fraudulento a cambio de un falso bono.
De acuerdo al Midis, el objetivo de los estafadores con esta nueva modalidad es apoderarse de las claves bancarias, además de la información de los usuarios que ingresan a los enlaces que envían.
El Midis advirtió a la ciudadanía que ellos no solicitan datos personales a través de las redes sociales. Del mismo modo, pidió a la población no caer en este tipo de estafas, ni a creer en la información que no provenga de fuentes oficiales del Estado.
Al igual que la denuncia del Midis, Camiper sugiere a la ciudadanía no proporcionar sus datos a sitios web inseguros.
Camiper te cuenta sobre la denuncia de estafa
Por lo general, como evidencia la denuncia del Midis y Camiper, las formas fáciles de conseguir dinero son parte de una estafa. En internet abundan este tipo de ofertas fraudulentas.
Por ello, si eres es un profesional y deseas mejorar tu economía, la opción más segura es a través del estudio de un posgrado de calidad, como los de Camiper.
Los posgrados de Camiper están dirigidos al sector minero y afines. Te permitirán ver la retribución de su dinero en el reconocimiento y aumento salarial por sus labores.
Para conocer más sobre los posgrados de Camiper, registra tus datos en el siguiente formulario. Uno de nuestros asesores se comunicará contigo y te proporcionará toda la información que necesites.
Sunedu supervisa la atención que brindan universidades a una denuncia de acoso sexual
La Cámara Minera del Perú – CAMIPER informa las acciones de verificación que realiza la Sunedu ante un caso de denuncia. En particular, la entidad supervisa las acciones realizadas por autoridades universitarias y recomienda medidas para prevenir dichos casos.
Así, Camiper comunica que cualquier denuncia debe presentarse ante las Defensorías Universitarias; los Tribunales de Honor de cada casa de estudios; o de forma online o presencial ante la SUNEDU.
Al respecto, dados los casos en los que hay denuncia, Camiper informa que la Sunedu ha solicitado a todas las universidades del país que entreguen información detallada sobre los casos de hostigamiento, acoso o violencia sexual que se hubieran registrado en su comunidad universitaria; así como las acciones ejecutadas en cada uno de ellos.
Asimismo, la Sunedu requiere información sobre los protocolos o normativa interna aprobada para la atención de los casos de denuncia, indicó Camiper.
El radar Camiper expone que dados los casos en los que hay denuncia, las acciones de supervisión permitirán verificar el cumplimiento de los artículos 90 y 95.7 de la Ley Universitaria (LU); por tanto, el propósito es garantizar una acción efectiva y oportuna por parte de las autoridades universitarias ante los casos de hostigamiento, acoso o violencia sexual dentro de la comunidad universitaria. Las universidades tendrán 15 días hábiles para remitir lo solicitado.
Según lo expuesto por la Sunedu, recomendará medidas, tanto normativas como comunicacionales, para prevenir situaciones similares. Así lo informó Camiper. Dichas medidas servirán para que los miembros de la comunidad universitaria conozcan los canales de protección existentes.
Las universidades están obligadas a atender cualquier denuncia de hostigamiento, acoso o violencia sexual, indica Camiper. Por su parte, la SUNEDU tiene la potestad de hacer seguimiento a estos casos y sancionar una eventual inacción por parte de la universidad.
Cómo poner una denuncia ante uno de esos casos: Camiper te los cuenta
La Superintendencia reitera, que es obligatorio para todas las universidades del país contar con una Defensoría Universitaria (art. 133 de la LU) y un Tribunal de Honor (art. 75 de la LU). Estas son las instancias a las cuales cualquier ciudadana o ciudadano puede recurrir para poner una denuncia de casos de acoso, hostigamiento o violencia sexual.
Asimismo, el Ministerio de Educación ha aprobado los lineamientos que las universidades deberán seguir para la elaboración de normas internas orientadas a abordar los casos de hostigamiento sexual. Estos lineamientos contemplan la necesidad de establecer canales y protocolos adecuados para atender lla denuncia, así como la implementación de actividades de prevención.
Según la Dirección de Supervisión de la SUNEDU, 117 universidades de todo el país ya cuentan con una Defensoría Universitaria. Durante el 2018 la superintendencia ha registrado 7 denuncias sobre acoso sexual en universidades. A partir de ellas se han llevado a cabo acciones de supervisión y actuaciones de oficio.
Finalmente, la SUNEDU recuerda a la ciudadanía que además de la Defensoría Universitaria y el Tribunal de Honor, se puede poner una denuncia sobre estos y otros casos a través del aplicativo web de la SUNEDU: https://enlinea.sunedu.gob.pe/denuncia
Qué dice la Ley Universitaria sobre alguna denuncia: Camiper lo expone
Las denuncia por hostigamiento sexual y delitos contra la libertad sexual pueden ser presentadas ante la Defensoría Universitaria o el Tribunal de Honor de la universidad informa Camiper. Es facultad del Consejo Universitario imponer las sanciones que correspondan.
La Ley Universitaria establece como causal de destitución del docente el realizar conductas de hostigamiento sexual y actos que atenten contra la integridad y libertad sexual tipificados como delitos en el Código Penal. En esa línea, la referida Ley indica que el docente investigado por dicha causal debe ser separado preventivamente, mientras dure el procedimiento administrativo que corresponda.
Camiper informa sobre los trabajos de la Sunedu
Sunedu organizó seminario sobre educación en pandemia
Una de las formas para evitar que personas caigan en posibles estafas y suceda una posterior denuncia es informar sobre los seminarios autorizados que existen en el mercado, y Camiper informa en esa línea.
Así, informa que la Sunedu organizó un seminario sobre la educación en pandemia. Tras ello, las autoridades de Camiper emitieron comentarios y reflexiones positivas del seminario con miras a evitar posibles estafas de parte de personas inescrupulosas y alguna posterior denuncia.
Camiper informó que la Sunedu realizó el Seminario Internacional “La educación universitaria ante la crisis sanitaria: transformaciones, resiliencia y calidad”. Este seminario virtual se realizó el jueves 8 de julio, a las 10:00 horas y fue transmitido por Facebook Live de la Sunedu.
Camiper expuso que, para el beneplácito de los asistentes, la Sunedu convocó a expertos peruanos y extranjeros, evitando supuestos de otras instituciones que realizan estafas y así se genere una denuncia.
Camiper denuncia seminarios falsos
Como sucede en muchas partes del país y el mundo, siempre hay denuncia sobre estudios falsos y Camiper está alerta a ello. Asimismo, para mantener informado al público, comunicó oportunamente el desarrollo del seminario en mención.
Este evento oficial contó con la participación del ministro de Educación, Ricardo Cuenca; el superintendente de la Sunedu, Oswaldo Zegarra Rojas; y el director de Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, Francesc Pedró.
Además, completaron la mesa de expertos internacionales Tristan McCowan (University College of London – Reino Unido); Francois Pernot (Hceres – Francia) y Fiona Crozier (Quality Assurance Agency – Reino Unido).
Asimismo, para intercambiar ideas sobre educación a distancia y entornos virtuales, se realizó una mesa con representantes de cuatro universidades peruanas: la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (UNIA), la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) y la Universidad de Piura.
Buenos comentarios de Camiper sobre el seminario Sunedu
La Cámara Minera del Perú, Camiper, está en contra de los estudios falsos e insta a que se haga la denuncia correspondiente. Asimismo, tiene buenos comentarios sobre el seminario realizado por Sunedu.
Camiper es la institución líder en el sector minero y propicia espacios de conversación con profesionales a nivel internacional. En esta ocasión, Camiper pide al público hacer la denuncia ante los estudios falsos que hay en el mercado. Además, cuenta con un moderno programa de capacitación online, que puedes observar, en el siguiente enlace: https://camiper.com/
Camiper denuncia bloqueos en corredor minero
La Cámara de Mineria del Perú (Camiper), denuncia bloqueos desde hace ya varios años. Los conflictos entre la población y las empresas mineras son cada vez más fuertes; así se ve con lo sucedido a lo largo del corredor minero sur.
Por su parte la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) afirmó que son distintas operaciones y proyectos mineros energéticos que vienen recibiendo ataques y bloqueos.
“La paz social es esencial para superar la crisis sanitaria y económica que enfrenta el Perú como consecuencia de la pandemia del coronavirus”; sostuvo dicho centro luego de expresar su rechazo y condena a los actos de violentos ocurridos en el territorio nacional.
Camiper denuncia que los bloqueos registrados fueron liderados por los mismos dirigentes. Dichas personas impulsan la toma de las instalaciones; aspecto que ocasiona que personas resulten heridas.
Además preciso que: “Las demandas de la población, tanto en este caso como en los otros conflictos; están ligadas a requerimientos de acceso a servicios públicos básicos y soporte sanitario que no son satisfechos por el Estado”.
Camiper denuncia que los bloqueos afectarían la recuperación económica del país, producto de la pandemia por el COVID-19.
La SNMPE pidió al Gobierno que cumpla con los compromisos asumidos con las poblaciones involucradas y acelere el plan de cierre de brechas sociales y de infraestructura; que se hicieron por parte de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM); para mejorar las condiciones en las regiones del Perú.
“En la actual difícil coyuntura, el Perú requiere de la inversión privada y pública para poder mitigar la grave crisis económica y revertir la perdida de millones de empleos”; finalizó.
Para Camiper, Sunedu permite aumento en la calidad educativa
Camiper, como institución preocupada en proporcionar una una calidad académica de excelencia a los profesionales, destaca lo que viene haciendo Sunedu y denuncia a aquellas instituciones que buscan estafar a los estudiantes.
Y es que, Camiper también busca velar por una mejora constante en la educación superior, como lo realiza la Sunedu. Recordemos que Camiper en diferentes publicaciones hace la denuncia de falsos estudios ofrecidos a través de redes sociales.
Ahora bien, Camiper agradece el trabajo de la Sunedu, ya que gracias a lo realizado se ha logrado aumentar el número de docentes a tiempo completo en las universidades.
De esa manera Camiper resalta el trabajo de la Sunedu y promete seguir informando sobre alguna denuncia que exista en el mercado. En efecto, en el año 2015, solo había 13% de docentes a tiempo completo en las universidades públicas, y 16.7% en las privadas. Sin embargo, al cierre del año 2019, ya se contaba con 27.2% de docentes a tiempo completo en las privadas; mientras que en las públicas de evidenció un crecimiento incluso mayor, pues la cifra llegó hasta 61.1%.
Ello, según reconoce Camiper, es producto de las acciones de licenciamiento que viene cumpliendo la Sunedu y debido a las denuncia realizada.
Publicaciones científicas también en aumento
El ranking Scimago Iberoamericano de este año deja ver una clara mejora en lo que respecta a la función investigadora de las universidades del Perú.
Camiper en esa línea, informa al respecto para que todos los interesados conozcan el ranking y así evitar posibles estafas que ocasionen una denuncia.
Pues, como también ha informado la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), se ha incrementado en el número de investigaciones y Camiper lo informa para evitar estafas que acarreen una denuncia.
Publicaciones científicas aumentan con labor de Sunedu, observa Camiper
Una muestra clara del aporte de Sunedu en el crecimiento de la educación superior en el país, lo encontramos en el siguiente dato.
Según Sunedu, la publicación de investigaciones científicas de universidades del país se ha triplicado en comparación al año 2015. Justamente, el año en que se dio inicio a la Reforma Universitaria con la promulgación de la Ley 30220.
El titular de la Sunedu, Oswaldo Zegarra Rojas, destacó estos avances y recalcó que son reflejo del gran esfuerzo de la comunidad universitaria para impulsar la investigación y cumplir con las Condiciones Básicas de Calidad establecidas en el proceso de licenciamiento.
A seis años de iniciado el proceso de evaluación, la Sunedu cumplió con el compromiso de asegurar que el servicio de educación superior universitaria sea brindado solo por universidades que ofrecen las condiciones necesarias para la formación de los futuros profesionales que el país necesita. Así, Sunedu ha sentado las bases para instalar una cultura de calidad, la cual deberá demostrarse en el mantenimiento y mejora de estas condiciones.
Historia de una denuncia, Camiper la recuerda
En enero del 2016 sucedió un hecho lamentable con la Universidad Nacional Federico Villarreal. Así, Camiper recuerda la Sunedu formuló una denuncia contra los miembros de la Asamblea Estatutaria de la universidad. El motivo de la denuncia fue por los delitos de abuso de autoridad, rehusamiento y retardo de acto funcional y desobediencia a la autoridad, anota Camiper.
En particular, Camiper explica que la denuncia sucedió por resistirse a convocar elecciones de rector y vicerrectores en el plazo normativo.
Así, para el caso particular de denuncia que recuerda Camiper, la Sunedu lamentó que la intransigencia de los integrantes de la Asamblea Estatutaria de la UNFV se haya visto traducida en hechos de violencia y la paralización de las actividades en esta casa de estudios, perjudicando a estudiantes y docentes.
¿Qué sucedió? Camiper recuerda que la denuncia se originó porque, de acuerdo a la Ley Universitaria, ratificada en su totalidad por el Tribunal Constitucional, las autoridades debieron haber cesado el 31 de diciembre de 2015 y a partir del 1 de enero de 2016 debieron haber asumido nuevas autoridades elegidas mediante votación universal directa según lo establece la Ley. La fecha 31 de diciembre de 2015 ha sido también ratificada por el Poder Judicial en varios pronunciamientos y ha llevado al cese del cargo de autoridades rebeldes tal como el señor Pedro Cotillo, ex Rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Así, Camiper comenta que frente a la denuncia, la Sunedu ya había tomado una medida preventiva que desconocía a los vicerrectores –quienes, al igual que el exrector, culminaron su mandato el 31 de diciembre de 2015- para efectos de todos los procedimientos administrativos, registros, bases de datos y toda actuación que se lleve a cabo ante la SUNEDU.
Camiper insta a poner la denuncia ante cualquier acto delictivo o estafa
La Cámara Minera del Perú – CAMIPER recuerda a los ciudadanos que la Policía Nacional y el Ministerio Público (Fiscalía de la Nación) han puesto a disposición de los ciudadanos sus plataformas virtuales a fin de que puedan presentar cualquier denuncia cuando sean víctimas de delitos como robos, estafas, agresiones, entre otros.
Sobre aquellas denuncia hechas ante el Ministerio Público, esta institución señala que el servicio es gratuito; por tanto, se puede presentar por cualquier tipo de delito a través del Registro de denuncias por web del portal del Ministerio Público.
El MP recuerda que al interponer una denuncia el ciudadano asume obligaciones legales. Asimismo, Camiper recuerda que, en caso este falsifique información, puede recibir una demanda penal por Delito contra la Administración de Justicia – Falsa Denuncia.
Denuncia virtual ante la fiscalía
Camiper te indica los requisitos para presentar tu denuncia
Para presentar una denuncia ante el MP a través de su página web debes tener en cuenta los siguientes requisitos:
- Ser mayor de edad.
- DNI o carnet de extranjería.
Camiper explica los pasos para poner una denuncia
En primer lugar debes ingresar al Registro de denuncias por web, desde el portal del Ministerio Público. Allí podrás identificarte con tu número de DNI o carné de extranjería para que el sistema valide tu identidad. Seguidamente, para poner la denuncia, se realizan los pasos descritos a continuación:
- Ingresa tu número de teléfono fijo y celular.
- Ingresa el lugar y fecha de los hechos que motivan tu denuncia.
- Ingresa los datos de las personas, empresas y/o instituciones, así como autoridades que desees denunciar (pueden ser fiscales o magistrados del Poder Judicial).
- Ingresa los datos de las personas o instituciones agraviadas.
- Describe los hechos a denunciar de manera clara y coherente (la extensión permitida es de 4 mil caracteres).
- Registra las pruebas que sustentan tu denuncia. Estas serán presentadas cuando tu denuncia haya sido validada y sea requerida por el fiscal a cargo.
- Luego de ingresar la información, haz clic en el botón Vista Previa para que puedas visualizar tu denuncia.
- Si todo es correcto, da clic en Enviar denuncia y en la opción Aceptar del mensaje de confirmación.
- Puedes imprimir una constancia de tu registro y terminar con el botón Finalizar.
- El MP también ha puesto a disposición un manual de instrucciones para presentar tu denuncia.
Horario
Si bien el registro para hacer tu denuncia está habilitado las 24 horas durante todos los días del año, su recepción y atención es de lunes a viernes de 8:00 a. m. hasta las 4:45 p. m.
Denuncia virtual ante la Policía Nacional
La Policía Nacional también ofrece la posibilidad de presentar una denuncia digital de manera gratuita. A diferencia de la fiscalía, que recibe denuncias de cualquier tipo, la PNP las recibe para determinados casos.
¿En qué casos se puede presentar?
La PNP señala que los ciudadanos pueden tramitar de forma virtual su denuncia por pérdida o robo de los siguientes documentos: factura, boleta de venta, guía, carnet universitario, DNI, fotocheck de trabajo, licencia de conducir, SOAT y pasaporte.
La denuncia se puede realizar desde cualquier parte del país y durante las 24 horas del día.
“Este servicio emite el Certificado de Denuncia Policial, que es un documento en formato PDF firmado digitalmente por la Policía Nacional del Perú y tiene igual validez que el Certificado de Denuncia Policial, tramitado en las comisarías y Departamentos de Investigación Criminal (Depincri)”, indica la PNP.
Según refieren, con el uso de esta tecnología se estaría migrando el 30% de las atenciones que se realizan en las comisarías al canal virtual, a fin de optimizar el tiempo de atención al ciudadano y permitiendo al personal policial “mayor disponibilidad de atender servicios urgentes en el contexto actual”.
Los pasos
Primero, ingresa a la página web de la Policía Nacional del Perú (www.policia.gob.pe) y ubica la sección Servicios en Línea desde tu PC, laptop, tablet o celular.
Seguidamente, elige la opción Denuncia Policial Digital, seguidamente Nuevo Trámite y lee con detenimiento los términos legales y condiciones de uso.
Tras ello, ingresa los datos personales requeridos. El sistema validará la información con la base de datos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
Asimismo, describe de manera breve cómo, dónde y cuándo ocurrió la pérdida o hurto de tus documentos. Es importante que este detalle figure en tu denuncia. Al término se generará de inmediato una copia certificada de la Denuncia Policial Digital en formato PDF.
Títulos falsos en Perú: mafia no tiene cuando acabar
Como parte del compromiso de lucha frontal contra la corrupción y la detección de títulos falsos de docentes en la región, el Gobierno Regional de San Martín (Goresam) encargó a la Dirección Regional de Educación (DRE), la conformación de una comisión investigadora por una serie de denuncia al respecto.
Este equipo, que investigará las denuncias sobre títulos falsos en el sector educativo, contará con la participación de representantes de las instituciones públicas y sociedad civil organizada. Ya se ha realizado una reunión de trabajo para tratar el tema de estas denuncias.
De hecho, según contó el director regional de Educación, Juan Vargas Rojas, quien además preside dicha comisión, ya se tomaron las primeras acciones tras las denuncias. Ello ha permitido conocer que, tal como indicaban las denuncias, existen aproximadamente 700 títulos falsos, entre los cuales se encuentran 10 docentes en la provincia de Moyobamba y 14 en la provincia de Huallaga, los mismos que ya han sido identificados y responderán en las investigaciones judiciales del caso.
Por otro lado, las denuncias también permitieron evidenciar diferentes actos de corrupción en diferentes niveles de la docencia; por ello a raíz de una denuncia recibida en el 2019, las autoridades educativas de la DRE, pusieron en práctica diferentes estrategias con el fin de erradicar todo acto de inmoralidad en el desarrollo educativo de San Martín.
Una de las estrategias consiste en, por ejemplo, la creación de una base de datos para ser establecida en las 10 UGEL. De esta manera, se verificaría los documentos de cada docente. Esto facilitaría las gestiones cuando se presenten denuncias ante posibles casos de titulación falsa.
Cabe señalar que el grupo de trabajo formado a partir de las denuncias, lo conforman el representante del Frente de Desarrollo Integral de Moyobamba y el Alto Mayo (Fedeimam), Adelmo Rafael Coronel; el presidente de la Comisión de Educación del Consejo Regional de San Martín, consejero regional Fidelito Salas; el consejero regional de Rioja, Freddy Machado Ruiz y el representante de las rondas campesinas, Francis Cabrera Cachay. Por último, se acordó invitar a diferentes entidades para sumarse en la lucha contra hechos que empañan la verdadera calidad de enseñanza, y a seguir haciendo las denuncias ante estos casos. También, se pidió la unificación de un plan de trabajo estratégico para combatir las malas prácticas que perjudican a la comunidad educativa en todos los niveles.
Denuncia contra Grados y Títulos posiblemente falsos en la PNP
De acuerdo con un informe del programa Punto Final, un total de 337 títulos y grados académicos de oficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP) podrían declarase nulos; ya que, según se denuncia, serían falsos. Para poner en contexto, se debe tener presente que, al terminar la carrera en la Escuela de Oficiales de la PNP, los oficiales obtienen grados y títulos que tienen rango universitario; ya que así lo establece una disposición complementaria de la Ley Universitaria.
Ahora, según la denuncia, entre el 2014 y 2021, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) registró 4378 grados académicos de bachiller y 5112 títulos profesionales emitidos por la Escuela de Oficiales de la PNP. Pero, en mayo del 2020, debido a la declaratoria de emergencia sanitaria por la Covid-19, la Sunedu comunicó a las universidades, instituciones y escuelas de nivel superior que recibirían la solicitudes de registro de grados y títulos de todas las carreras profesionales a través de una mesa de partes virtual. Y es a partir de ese momento, según señala la denuncia, que habrían comenzado a ocurrir las irregularidades.
Porque, originalmente, los pedidos que enviaba la Escuela de Oficiales de PNP se remitían desde un correo oficial. Sin embargo, en mayo del 2021 la Sunedu recibió de la Escuela de Oficiales de la PNP un oficio en el que se pedía la inscripción de 17 diplomas entre bachilleres (8) y títulos profesionales (9). En ese momento, aparecieron las primeras inconsistencias.
Denuncian irregularidades
Según la denuncia, un informe de la Sunedu advirtió que 9 títulos profesionales no habrían pasado por mecanismos de originalidad. Además, en dos solicitudes de grados académicos de bachiller se identificaron diferencias en el padrón entre la fecha de solicitudes de grado académico y la fecha de egreso del alumno.
Por supuesto, esta denuncia hizo que se cruzara información entre Sunedu y la Escuela de Oficiales de la PNP, concluyendo que 337 títulos y grados de bachiller de igual número de oficiales serían falsos. La denuncia permitió conocer que durante varios meses y utilizando cuatro correos distintos a los institucionales y no oficiales, alguien a nombre de la Escuela de Oficiales de la PNP solicitó a la Sunedu el registro de grados académicos de diversos policías en actividad que se presume serían fraguados.
Al revisar la documentación, también se pudo observar que la firma del coronel PNP Juan Fernández Guevara, director de la Escuela de Oficiales de la PNP, se habría falsificado; ya que, según la denuncia los diplomas enviados a la Sunedu tendría firmas del oficial distintas a la original. Asimismo, la firma del teniente PNP Aladino Rabanal, secretario General de la Escuela de Oficiales de la PNP, quien habría enviado los documentos, también se habría falsificado, según la denuncia.
Mafia que ofrece títulos falsos
El equipo de Camiper Denuncia pudo conocer que ya se identificó a las personas que habrían comprado los títulos falsos a la presunta organización criminal “La mafia de los títulos falsos”, la cual, desarticuló el Ministerio Público y la Policía Nacional en un operativo, tras la denuncia presentada.
Así lo informó la fiscal encargada el caso, Jennifer Ludeña Meléndez. Con ello, en los próximos días se estará remitiendo la información a las fiscalías penales para que realicen las investigaciones de los casos y denuncias. Asimismo, en caso lo ameriten, se iniciarán los procesos correspondientes.
“Los involucrados habrían cometido los delitos de falsificación de documentos y corrupción, además podrían recibir más de 4 años de pena privativa de la libertad efectiva”, indicó la magistrada.
Según la investigación tras la denuncia, la presunta organización criminal la conformarían exfuncionarios y trabajadores de la Gerencia Regional de Educación de La Libertad y responsables de institutos superiores tecnológicos y pedagógicos.
Asimismo, señaló que ya realizan las diligencias respectivas en los institutos Alexander Fleming y Louis Pasteur, instituciones incluidas en la denuncia. Aunque no se descartó realizar similares intervenciones a otros centros superiores que no figuran en la denuncia.
Denuncias por títulos falsos podría llevarlos a la cárcel
En tanto, el abogado Edwin Joel Bustamante Montalvo precisó que las penas a los responsables llegarían hasta 7 años de cárcel si se comprueba la denuncia en su contra. Sobre todo, si la investigación de la denuncia determina que los que adquirieron los títulos falsos, conocían y participaban en la confección y/o uso de dichos documentos.
“Ellos serían juzgados por los delitos de falsificación de documento público, uso de documento público falso, falsedad ideológica, falsedad genérica y ejercicio ilegal de la profesión”, detalló el abogado. También, Ludeña Méndez agregó que las penas por estas transgresiones de las leyes serían sumadas; lo que llevaría a que los responsables cumplan condenas efectivas de cárcel.
“El destino de los títulos por ahora solo se presumen falsos”, indicó la magistrada, al explicar el desarrollo de las denuncias de los títulos falsos. Asimismo, precisó que, pese a la denuncia, “mientras que no se compruebe con sentencia firme la falsedad del documento, este sigue vigente, no pudiendo el implicado ser privado de todos los derechos que le asiste en su condición de profesional”.
Toma acciones
Tras la denuncia presentada, la Gerencia Regional de Educación de La Libertad inició proceso administrativo sancionador contra dos funcionarios de esa institución involucrados en la mafia de títulos. Uno de ellos es Willard Loyola Quiroz, subgerente de Gestión Pedagógica y exgerente regional de Educación hasta el 2014, durante la administración aprista.
El segundo es Marcial Vega Anhuamán, trabajador del área de personal, según anunció el gerente actual, Oster Paredes. Este último, además, dijo que se somete a las investigaciones relacionadas con la denuncia de títulos falsos.
“Una cosa es el proceso penal que inicia la Fiscalía. A nosotros nos corresponde hacer el proceso administrativo… Lo que hace la Gerencia es recibir la documentación que las instituciones (institutos pedagógicos y tecnológicos) emiten y verificar las actas de evaluación. Se tiene que determinar en qué parte del proceso se ha estado generado esta supuesta red de corrupción. Son varias áreas las que hacen la revisión (de la documentación). A la Gerencia llega el informe y el proyecto de resolución para firmar”, explicó la autoridad.
Añadió que su gestión aprobó cerca de 200 títulos. Anoche trascendió que Oster Paredes habría dado un paso al costado a fin de no afectar las indagaciones de la denuncia.
En Argentina, procesan a hombre por vender títulos falsos en Internet
Camiper Denuncia pone de conocimiento del público en general, que el problema de las denuncias por títulos falsos no solo sucede en Perú, sino también en diferentes países del mundo.
Por ejemplo, recientemente se conoció un caso en Argentina, donde una denuncia sindicaba a un hombre de vender títulos falsos a través de la Internet. La justicia de ese país confirmó, por ejemplo, que el actuar del hombre databa de hace una década atrás.
Tras la denuncia, la investigación indicó que el hombre vendía títulos y certificados de educación secundaria, terciaria y universitaria, entre otros documentos públicos, a través de sitios de compraventa y en redes sociales. Por ello, se dio pie al procedimiento de la denuncia, y se inició el allanamiento en junio del año pasado.
Ahí, según pudo conocer Camiper Denuncia, se halló “elementos destinados a la confección de los documentos que eran falsificados”. Por ejemplo, 185 sellos genéricos y de instituciones públicas y privadas. Desde la parte de la defensa, se pidió la nulidad del procedimiento que dio inicio a la investigación de la denuncia.
De acuerdo a su posición, “el ciber patrullaje” a través del cual el personal de la División Delitos Informáticos Complejos de la Policía de la Ciudad advirtió la conducta delictiva investigada se realizó “en flagrante violación al Protocolo General para la Prevención Policial del Delito con uso de Fuentes Digitales Abiertas”.
Sin embargo, su postura se ha rechazado, y la denuncia por “falsificación de documentos públicos” y “conservación de materias destinadas a la falsificación”.
Denuncia a extrabajadores de EsSalud que falsificaron títulos
Llegó a Camiper Denuncia la información que EsSalud presentó una denuncia ante el Ministerio Público contra extrabajadores de dicha institución; ya que, según se indicó, habrían cometido el delito contra la administración pública, tras revelarse que se habrían falsificado títulos de estudios de posgrado.
Todo esto se inició cuando una denuncia periodística indicaba que Georgette Farfán Guevara habría presentado un título apócrifo de Maestría en Gerencia de Servicios de Salud de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
Tras conocer esa denuncia, EsSalud inició procedimiento administrativo disciplinario contra ella. Asimismo, la entidad solicitó a la universidad emitir un pronunciamiento sobre la veracidad del documento. En efecto, tras recibir la solicitud y conocer la denuncia, la universidad informó de manera categórica a EsSalud que Farfán Guevara no había realizado estudios de posgrado en la sección de Maestría de la Facultad de Medicina Humana. Por lo tanto, conforme a lo que indicaba la denuncia, terminó diciendo que el documento era falso.
Asimismo, con los hechos de la denuncia ya comprobados, se procedió a dejar sin efecto su nombramiento de jefa de la Oficina de Atención Ambulatoria de la Red Prestacional Rebagliati.
Denuncia pide investigación penal
Por otro lado, cabe precisar que la denuncia, presentada ante la Sexta Fiscalía Corporativa Penal de Lima, solicita se abra investigación penal contra Farfán Guevara por el presunto delito en la modalidad de falsa declaración en procedimiento administrativo. Este delito de la denuncia se encuentra previsto en el artículo 411 del Código Penal.
De igual modo, la denuncia corresponde también al delito contra la Fe Pública, señalado en el artículo 427 del Código Penal, en la modalidad de falsificación de documentos – Uso de documento público falso en agravio de EsSalud.
En lo que respecta al caso de Jerson Joel Zavaleta Castillo, la institución todavía espera la respuesta de la Universidad San Martin de Porres respecto a la denuncia sobre la irregular autenticidad del documento. De corroborarse, se podrá proceder con la denuncia, conforme a ley. Finalmente, EsSalud señaló que las dos personas involucradas en la denuncia acreditaron como auténticos dichos documentos en sus respectivas declaraciones juradas.
Se iniciarán denuncias contra ingenieros con títulos falsos
Grave denuncia contra falsos ingenieros con títulos irregulares emitidos por universidades de Venezuela. El Equipo de Camiper Denuncia pudo conocer la denuncia que hizo el decano del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Apurímac, Gerardo Segovia Berrios.
El decano indicó que formalizará la denuncia penal contra ocho ingenieros “bambas” (todos ellos registrados en Apurímac); ya que adquirieron el título y grado profesional en forma irregular, según denuncia. En su denuncia, el decano precisó que los títulos falsos corresponderían a diferentes universidades de Venezuela. Entre ellas, la Universidad Central de Venezuela, Universidad Católica Andrés Bello y Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe.
Al conocer la denuncia, la Universidad Católica Andrés Bello emitió una carta dirigida al directivo del Colegio de Ingenieros del Perú, Jorge Gamboa Sánchez en su condición de secretario general el 15 de febrero del 2018, da cuenta que Javier Dávalos, Ana Rosa Chuyma Riveros, Hubert Portillo González, Ruddy Juárez, Carlos Laura Romero y Paul Bardales Enríquez, ostentan títulos de “ingenieros” que no fueron emitidos por dicha universidad y las firmas de sus autoridades no corresponden para la fecha.
Por su parte, la Universidad Central de Venezuela también respondió a la denuncia, a través de un documento firmado por Antonio Silva, coordinador de Secretaría.
En él, se responde a la denuncia informando que no tienen en sus registros de egresados de la carrera de Ingeniería Civil a Alejandro Inca Jara, Tulio Sullcahuamán, Alfredo Valdivia, Jhonny Frank Valeriana y Edgardo Covarrubias Pinto. Este último personaje incluido en la denuncia se desempeña como subgerente de Mypes y Competitividad del Gobierno Regional de Apurímac.
Ahora, se espera que la denuncia se formalice, incluyendo en la misma a Rubén Bacilio Moreano, William Sullcahuamán Ramos, Luis Alberto Curi Villasante, entre otros más.
Como dato adicional a la denuncia, se supo que varios de estos ingenieros irregulares hace poco se colegiaron en el CIP Apurímac; lo que sorprendió a sus directivos. Las investigaciones también alcanzan a colegios profesionales de otras regiones del país.
Denuncia contra falsos docentes en Huánuco
Una reciente información llegada a Camiper Denuncia, permitió conocer que cuatro personas se hicieron pasar como docentes y cobraron al Estado más de S/ 100 mil. Esto, según indica la denuncia, por clases que estos falsos dictaron en escuelas públicas ubicadas en zonas alejadas del departamento de Huánuco.
Según indicó la Contraloría, los falsos docentes son Telemaco Hilario Payajo, Elvis Inmer Villanueva Aguirre, Yaneth Sánchez Mori y Edgar Cleto Vargas Ramos. Todos ellos, se afirma en la denuncia, ganaron plazas con títulos falsos para laborar en el ámbito de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Marañón.
También, de acuerdo con la información de la denuncia, los falsos docentes, pertenecen a las especialidades de Ciencias Sociales, Computación e Informática y Educación Física. Asimismo, la denuncia señala que los cuatros falsos docentes falsificaron sus títulos y constancias de egresados para obtener una plaza en el proceso contratación docente 2022, que realizó la UGEL Marañón, a inicios de este año.
Plan de retorno a la presencialidad por Sunedu
Durante su presentación ante el Congreso, para pedir el voto de confianza, el primer ministro Guido Bellido se pronunció sobre el retorno a la presencialidad, en la educación básica para el país. Esto se hará, según indicó, con la implementación del “Plan de retorno a la presencialidad” en el segundo semestre de este año.
Al respecto, señaló que hasta el 9 de agosto de este año un 59% de los docentes ha recibido su primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 y un 37% ya cuenta con ambas dosis.
Sobre esa base, dijo en el segundo semestre del 2021 se implementará el referido plan de retorno, que será “gradual, seguro, flexible y voluntario”.
Para esto, mencionó que se proyecta en lo que resta del 2021, la vacunación del 100% del personal docente y no docente de todos los niveles y modalidades de la educación básica. Lo que suma 633,068 personas.
“Todos queremos que nuestros niños y niñas regresen a la escuela. Pero también, todos queremos que lo hagan con la garantía de un regreso seguro para ellos, sus profesores y todo el personal de educación”, subrayó el presidente del Consejo de Ministros.
Sunedu aprueba medidas para retorno a clases presenciales de universidades
Recientemente, Camiper supo que la La Sunedu autorizó, de manera excepcional y temporal, a las universidades y escuelas de posgrado licenciadas a continuar prestando los servicios educativos de sus programas autorizados en modalidades no presenciales o mixtas. Esto, sin que exista la necesidad de un procedimiento de modificación de licencia.
De esta forma, la Sunedu busca facilitar el retorno progresivo del servicio educativo presencial en las universidades peruanas. Además, la Sunedu precisó que la medida permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre de 2022.
Eso quiere decir que, hasta esa fecha, la Sunedu dispone que las universidades y escuelas de posgrado deben seguir cumpliendo con los criterios de adaptación no presencial establecidos en marzo de 2020; lo mismo que con lo dispuesto en la Resolución Viceministerial N° 095-2020-del Ministerio de Educación; y la normativa conexa que se apruebe en el marco del Plan Nacional de Emergencia del Sistema Educativo Peruano
Camiper apunta, además, que la normativa permitirá a las universidades tomar tiempo para revisar y reestructurar sus modelos educativos; así como definir sus estrategias de adecuación a la enseñanza no presencial, e incorporar los recursos necesarios que permitan garantizar la sostenibilidad de su oferta también en las modalidades semipresenciales y a distancia, como lo refiere la Sunedu.
Sunedu hace precisión
Ante todo lo expuesto líneas arriba, Camiper comunica a la audiencia que Sunedu ha precisado que esta excepción no aplica para los nuevos programas que las universidades pretendan crear en modalidad semipresencial o a distancia.
De hecho, Sunedu refiere que, para estos casos, las universidades deberán cumplir con lo dispuesto en la Resolución del Consejo Directivo N° 105-2020-Sunedu/CD de agosto del 2020; donde se aprobó las disposiciones para la prestación del servicio educativo superior universitario bajo las modalidades semipresencial y a distancia.
Entonces, Camiper y Sunedu aclaran que, a partir del 1 de enero de 2023, todas las universidades que pretendan ofrecer el servicio de programas en modalidad semipresencial o a distancia, sin especificarlas en sus respectivas licencias, deberán presentar una solicitud de modificación de licencia institucional ante la Sunedu, conforme al marco normativo vigente en dicho momento.
Por supuesto, cabe señalar que las universidades deben seguir cumpliendo las Condiciones Básicas de Calidad aprobadas en el licenciamiento institucional, modificaciones de licencia o licenciamiento de programas priorizados.
Camiper sobre la renovación de licencias en la Sunedu
Camiper, Escuela de Altos Estudios, recuerda que para la renovación de licencias ante la Sunedu, desde la presentación, la tramitación de la solicitud y hasta el otorgamiento de la autorización de su renovación, los administrados podrán seguir prestando el servicio educativo superior universitario de acuerdo con los términos de su autorización, sin limitaciones para convocar a nuevos procesos de admisión o de realizar cualquier otra modalidad, dentro del marco normativo vigente, destinada a admitir y/o matricular nuevos estudiantes.
La pandemia de la Covid-19 ha traído como consecuencia una de las mayores crisis económicas y sanitarias que el Perú ha enfrentado. Por ello la SUNEDU se suma a las instituciones rectoras de la educación superior universitaria que han aprobado disposiciones para asegurar el desarrollo de acciones para la prevención de la Covid-19, y regular la implementación de la educación en el marco de la situación de emergencia.
Camiper y Sunedu destacan a universidades y su labor en pandemia
El titular de la Sunedu, Oswaldo Zegarra Ríos, dio a notar la encomiable labor de las universidades en el tiempo de pandemia.
Recalcó que, a pesar de las circunstancias que le ha tocado vivir por la covid-19, la universidad sigue cumpliendo un rol trascendental como ente transformador, que se debe reconocer y valorar.
“Es importante realizar un justo homenaje a todas nuestras universidades peruanas, quienes engrandecen al país mediante el esfuerzo continuo por formar profesionales con pensamiento crítico y con una mirada integral. Además, contribuyen al desarrollo social y económico, nacional y del mundo”, aseveró.
Asimismo, invocó a toda la comunidad universitaria a seguir sumando esfuerzos “para lograr la educación que nuestros estudiantes esperan y demandan; que los padres de familia anhelan para un mejor porvenir de sus hijos y que la sociedad reclama para mejorar nuestro Perú”.
Camiper con la Sunedu y su trabajo para mejorar la calidad educativa
El incremento de docentes a tiempo completo en las universidades marca un punto importante que suma en la calidad, y que Camiper también reconoce como producto de la labor de la Sunedu.
Cabe precisar también que, en ese sentido, se ha incrementado el número de docentes con grado de magíster.
En efecto, en el año 2015, solo había 13% de docentes a tiempo completo en las universidades públicas, y 16.7% en las privadas. Sin embargo, al cierre del año 2019, ya se contaba con 27.2% de docentes a tiempo completo en las privadas; mientras que en las públicas de evidenció un crecimiento aun mayor, pues la cifra llegó hasta 61.1%. Ello, según reconoce Camiper, es producto de las acciones de licenciamiento que viene cumpliendo la Sunedu.
Con ocasión de la celebración del Día de la Universidad Peruana (12 de mayo), el titular de la Sunedu, Oswaldo Zegarra Rojas, destacó estos avances y recalcó que son reflejo del gran esfuerzo que toda la comunidad universitaria viene desplegando para impulsar la investigación y cumplir con las Condiciones Básicas de Calidad establecidas en el proceso de licenciamiento institucional.
Publicaciones científicas también en aumento
El ranking Scimago Iberoamericano de este año deja ver una clara mejora en lo que respecta a la función investigadora de las universidades del Perú.
Pues, como también ha informado la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), se ha incrementado en el número de investigaciones, que Camiper reconoce como producto de la labor de Sunedu.
Según la publicación, 12 universidades del Perú han mejorado sus posiciones respecto al ranking anterior.
Ello se debe a que, en efecto, se ha triplicado la producción total de investigación de las casas de estudios en el país, comparado con el año 2015; justamente, el año en que se inició la Reforma Universitaria, luego que se promulgue la Ley 30220.
Desde esa fecha en adelante, la Sunedu ha velado para que la educación en el Perú se imparta en universidades con las condiciones adecuadas; es decir, que fomenten acciones como el aprendizaje y la investigación.
Asimismo, las acciones de Sunedu han ido más allá, hasta instalar una cultura de calidad, según reconoce Camiper; de modo que cada institución procure mantener el estándar y apunte hacia la mejora de esas condiciones.
Camiper destaca influencia de la Sunedu en las publicaciones científicas
Una muestra clara del aporte de Sunedu en el crecimiento de la educación superior en el país, lo encontramos en el siguiente dato.
Según Sunedu, la publicación de investigaciones científicas de universidades del país se ha triplicado en comparación al año 2015. Justamente, el año en que se dio inicio a la Reforma Universitaria con la promulgación de la Ley 30220.
El titular de la Sunedu, Oswaldo Zegarra Rojas, destacó estos avances y recalcó que son reflejo del gran esfuerzo de la comunidad universitaria para impulsar la investigación y cumplir con las Condiciones Básicas de Calidad establecidas en el proceso de licenciamiento.
A seis años de iniciado el proceso de evaluación, la Sunedu cumplió con el compromiso de asegurar que el servicio de educación superior universitaria sea brindado solo por universidades que ofrecen las condiciones necesarias para la formación de los futuros profesionales que el país necesita.
Así, Sunedu ha sentado las bases para instalar una cultura de calidad, la cual deberá demostrarse en el mantenimiento y mejora de estas condiciones.
Camiper muestra cómo comunicarse con la Sunedu
- Puedes llamar al número: (01) 500-3930. El horario de atención es de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
- Escribir un correo a [email protected] o [email protected].
- Recibir orientación a través del chat institucional: www.sunedu.gob.pe.
- Ingresar a enlinea.sunedu.gob.pe y recibir información en cuanto a trámites o denuncia.
“Sunedu en vivo”: Camiper muestra el nuevo programa de Sunedu
Además de los canales oficiales para la comunicación con la Sunedu, Camiper muestra que existe un medio de comunicación más al que pueden acudir los miembros de la comunidad universitaria.
Sobre todo, los estudiantes que desean tener toda la información sobre la actualidad del sector educativo superior. Se trata del nuevo programa en línea llamado “Sunedu en vivo”.
En este espacio, lo que se busca es fomentar el diálogo sobre temas que son de interés para la comunidad universitaria y que merecen un análisis. También brindan la opinión de expertos para ayudar a despejar dudas o interrogantes de su audiencia.
“Sunedu en vivo” tiene periodicidad quincenal y es difundido a través de las cuentas institucionales de Facebook, Twitter, YouTube, Instagram y LinkedIn de la Sunedu.
De esta forma, la SUNEDU continúa implementando espacios de comunicación institucionales que favorezcan el desarrollo y generen el diálogo y el conocimiento en beneficio de la comunidad universitaria del Perú.
Camiper aconseja qué tomar en cuenta para estudiar a distancia en universidades foráneas
Elegir programas académicos que conlleven a la obtención de grados y/o títulos oficiales de rango universitario otorgados en el extranjero.
Verificar que la universidad o institución de educación superior en donde se efectuará los estudios se encuentre en la lista aprobada por la SUNEDU o en la lista de países con los que existe tratado vigente en materia de reconocimiento. Ambas listas se encuentran en este enlace.
Para el caso específico de grados y/o títulos procedentes del Reino de España, optar por estudios que conlleven a la obtención de títulos oficiales (grado, máster y doctor), emitidos por las universidades o instituciones que cuentan con el reconocimiento del Estado y a nombre del Rey.
Camiper reporta más de 3000 grados y títulos extranjeros reconocidos por la Sunedu
Durante el Estado de Emergencia producto de la pandemia de Covid-19, la Sunedu continuó trabajando. Por ello, ha informaco que, en ese periodo, la Sunedu ha entregado más de 3000 reconocimientos a grados y títulos otorgados en el extranjero, y que pertenecen a las ciencias de la salud.
Al respecto, la jefa de la Unidad de Registro de Grados y Títulos de la Sunedu, Jessica Rojas Barrueta manifestó que este reconocimiento es un procedimiento administrativo mediante el cual dicha institución otorga eficacia a los grados y títulos extranjeros con rango universitario emitidos por universidades o instituciones de educación superior que se encuentren conforme a los criterios establecidos por la superintendencia.
Durante la quinta edición del programa “Sunedu en Vivo”, la funcionaria explicó también el nuevo reglamento para el reconocimiento de grados y títulos extranjeros, los criterios, requisitos y el trámite virtual.
Camiper con la comunidad universitaria: Cómo verificar si el grado o título está registrado en Sunedu
- Ingresa a la página web de Sunedu: https://www.sunedu.gob.pe/.
- Ve a la sección Servicios y da clic en la opción “Verifica si estás en inscrito en el Registro Nacional de Grados y Títulos”.
- Coloca tu número de DNI o nombres y apellidos.
- Luego, ingresa el código de seguridad de la imagen y da clic en ‘Buscar’.
*En caso haya alguna observación sobre la mención de tu grado o título, debes comunicarte con tu casa de estudios para que envíe la corrección respectiva a Sunedu.
Las Funciones de Sunedu explicadas por Camiper
1.- Sunedu otorga licenciamiento a las universidades
Sunedu verifica que las universidades cumplan con las condiciones básicas de calidad CBC. Para cumplir con estas condiciones Sunedu califica al docente, las investigaciones que realiza la universidad, su gestión, infraestructura y servicios. Las universidades que reciben la licencia de Sunedu son las únicas que pueden ofrecer el servicio de educación superior.
2.- Sunedu supervisa el cumplimiento de la Ley Universitaria
Sunedu supervisa a las universidades; Sunedu supervisa a instituciones; y Sunedu supervisa a escuelas de educación superior a través de visitas inopinadas para confirmar que cumplan con las obligaciones contempladas en la Ley Universitaria. Cabe precisar que el fin de esta labor de supervisión de la Sunedu guarda un enfoque preventivo.
3.- Sunedu fiscaliza y sanciona
Sunedu sanciona a las universidades que no cumplen con la Ley Universitaria, mediante un procedimiento administrativo. Esto inicia con la existencia de indicios de que una universidad ha vulnerado la Ley y no cumple con subsanar su error oportunamente, según precisa la Sunedu.
4.- Sunedu administra el registro de grados y títulos universitarios a nivel nacional
Una de las funciones de Sunedu es administrar el Registro Nacional de Grados y Títulos, es decir, de los títulos que otorgan las universidades, instituciones y escuelas de educación superior en el país.
Camiper presenta el propósito de la Sunedu
En el Perú se debe enfrentar la ilegalidad en la educación superior, si se quiere tener profesionales de gran nivel que contribuyan al desarrollo del país. Y para eso, está la Sunedu. De igual modo, la Sunedu debe emprender la lucha contra la oferta educativa engañosa en este nivel. Ambos problemas constituyen algunos de los propósitos de la Sunedu, los cuales, se esfuerza en evitar o erradicar por el bien de los estudiantes del país.
En ese sentido, Sunedu se encarga de permitir el funcionamiento solo de las universidades licenciadas. A la fecha, Sunedu aplicó una serie de sanciones a universidades que ofrecían programas no autorizados.
Por otro lado, son muchas las universidades que recibieron la licencia de Sunedu en el país.
La labor que ejerce Sunedu es indiscutiblemente a favor de los millones de jóvenes peruanos que merecen recibir una educación de calidad como la que brinda Camiper.
Camiper cuenta cómo nace la Sunedu
En Perú hacía falta una institución que garantice el derecho a la juventud a recibir una educación superior de calidad. Por ello, se crea la Sunedu, una institución que nació bajo la estructura del Ministerio de Educación (Minedu).
Además, una de las labores más importantes de la Sunedu es otorgar el licenciamiento a las universidades públicas y privadas, y fiscalizar el servicio que brindan.
Ahora, la historia de la Sunedu comienza cuando el Tribunal Constitucional declara la crisis del sistema universitario peruano.
En ese sentido, se plantea al Estado una Reforma Universitaria, es decir, un proceso de reordenamiento del sistema universitario para acabar con la informalidad y recuperar así la calidad educativa superior. De esa manera surge la idea de conformar lo que hoy es la Sunedu.
Por ello, en octubre de 2014 se decide la desactivación de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) y se dio inicio a la Sunedu.
El inicio de actividades de Sunedu se dio, entonces, casi de inmediato, ya que Sunedu comenzó a funcionar desde diciembre de ese mismo año.
Y a partir del 5 de enero de 2015, la Sunedu asumió la responsabilidad de otorgar las licencias para ofrecer el servicio educativo superior universitario. Asimismo, se le encomienda la función de administrar el Registro Nacional de Grados y Títulos.
En cuanto a la constitucionalidad de Sunedu, Camiper recuerda que se ratificó en el Tribunal Constitucional el 26 de enero del año siguiente, 2016. Y desde ese momento, la Sunedu cumple con ejercer su labor de garantizar la calidad educativa superior universitaria en el Perú.
Camiper apuesta por el desarrollo minero responsable
Camiper tiene el firme compromiso de contribuir de manera eficiente al desarrollo sostenible y responsable de la minería, no solo en el país, sino a nivel regional y mundial.
En ese sentido, parte de sus labores es ofrecer programas de capacitación efectiva a profesionales del sector minero en el país.
Por ello, la institución muestra interés por optimizar la calidad formativa de todos aquellos relacionados con el sector. Ejemplo de ello es el programa de capacitación que ofrece para todos aquellos que desean fortalecer y ampliar sus conocimientos.
Comité Técnico Consultivo de CAMIPER y su labor invaluable
El Comité Técnico Consultivo, dirigido por el PhD Cornejo, tiene la función de opinar y recomendar sobre temas que proponga a su consideración el Director Ejecutivo; los mismos que guardan relación con los objetivos estratégicos de CAMIPER
En ese sentido, estas opiniones pueden estar suscritas a las diferentes direcciones del Comité Técnico Consultivo. Pero, ¿Cómo está conformado dicho comité? Lo incluyen gestión, geología, minería, metalurgia, seguridad y salud ocupacional, medio ambiente, responsabilidad social, capacitación y entrenamiento; y mantenimiento. Además, de temas de ciencias de la salud.
Conociendo Camiper
Misión Camiper
Formar estudiantes y profesionales capaces de crear soluciones a las necesidades de investigación, desarrollo e innovación en el mundo.
Visión Camiper
Ser la institución líder en la formación científico-tecnológica de estudiantes y profesionales en el mundo.
Principios Camiper
- Primer principio Camiper. Trabajo en equipo
- Segundo principio Camiper. Logro de objetivos
- Tercer principio Camiper. Protección de activos
- Cuarto principio Camiper Cultura de innovación
Valores Camiper
- Primer valor Camiper. Lealtad
- Segundo valor Camiper. Eficiencia
- Tercer valor Camiper. Perseverancia
- Cuarto valor Camiper. Responsabilidad
- Quinto valor Camiper. Respeto
- Sexto valor Camiper. Creatividad
- Sétimo valor Camiper. Compromiso
- Octavo valor Camiper. Adaptabilidad
Donaciones de Camiper en reconocimiento a la PNP
La Responsabilidad Social representa una de las áreas de mayor importancia dentro de Camiper. Una muestra de ello es la reciente donación de ocho equipos de cómputo en beneficio de la comisaria Santa Felicia, ubicada en el distrito de La Molina.
Dicho donativo se hizo entrega al Mayor PNP Oscar Godoy, quien recibió los ordenadores que ahora formarán parte del mobiliario de la Comisaria de Santa Felicia de la Molina.
Según dijo la institución, son equipos de cómputo que la PNP instalará en las oficinas operativas de la Sub Unidad a fin de brindar una mejor atención de calidad a los vecinos de La Molina.
También participaron en el acto de entrega de la donación el mayor de la Policía Nacional del Perú (PNP), Oscar Manuel Godoy del Águila, de la Comisaria de Santa Felicia de la Molina; y representantes de CAMIPER, como el director de Seguridad, Darío Zambrano y el asesor de Alta Gerencia, Ing. Julio César Gallardo.
Según lo expresado por Darío Zambrano, director de Seguridad de CAMIPER, el acto forma parte del compromiso que tienen con aportar en la seguridad ciudadana y mejorar las condiciones de la localidad donde operan.
Camiper con las instituciones del Estado
Asimismo, durante la donación, Zambrano dijo que, como empresa socialmente responsable, constantemente apoyan a las instituciones del país.
“Continuamos con el apoyo, ya que sabemos la necesidad que existe y nosotros estamos en la posibilidad de ayudar desinteresadamente”, enfatizó el director de Seguridad de CAMIPER.
Tras la entrega, el Mayor de la PNP agradeció el apoyo, indicando que la donación permitirá seguir la lucha que mantienen a diario en pro del bienestar ciudadano.
“Recibimos esta donación con mucha alegría y agradecemos el gesto que tiene CAMIPER en apoyar nuestra gestión en cuanto a la seguridad ciudadana”, dijo el mayor PNP, Oscar Godoy.
Camiper cultural
Difundir y fomentar la cultura minera forma parte importante de los compromisos de Camiper como institución.
Por ello, la Cámara Minera del Perú (Camiper) organizó una visita al Museo de Minerales Andrés del Castillo, en Lima. Así, Camiper trabaja en fomentar el desarrollo cultural con otros países, lo que motivó que, en esta oportunidad, el presidente del Comité Técnico Consultivo, PhD Leonardo Cornejo (Chile) asista junto a ejecutivos de la institución peruana.
En este recinto cultural se expone la riqueza mineral del Perú, además de conformar una parte del legado del empresario minero Guido del Castillo, que partió el año pasado.
El museo ubicado en la Casa Belén, lleva el nombre de Andrés del Castillo Rey (1985-2006), en recuerdo del querido hijo y brillante estudiante de Ingeniería de Minas, Andrés del Castillo.
Comitiva de Camiper visita el Museo de Minerales Andrés del Castillo
En la visita al museo, acompañaron al PhD Cornejo el Asesor de Alta Gerencia de CAMIPER, el Ing, Julio César Gallardo y Director de Alta Dirección de la Cámara Minera del Perú, el Dr. Carlos Castagnola Sánchez.
El destacado PhD Leonardo Cornejo es presidente del Comité Técnico Consultivo de CAMIPER. Según expresaron desde la institución, el Consejo Directivo de Camiper desea consolidar los objetivos estratégicos hacia una minería globalizada. En esa línea, busca la inclusión de las empresas mineras, sociedad y Estado.
Cornejo ha ocupado en su amplia trayectoria laboral (40 años) cargos como Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional DMH – Codelco (Chile). Además, ha sido consultor en Gestión de Riesgos en Antofagasta Minerals y Anglo American (Chile); así como Gerente SSO, Gerente de Sustentabilidad y Gestión de Riesgos en Codelco (Chile).
De igual forma, posee un PhD en Metalurgia por la Colorado School of Mines; universidad que mostró su interés por conocer más el historial de minerales que posee el Perú.
Majestuosa colección de minerales del Museo
La variedad y abundancia de lo que ocurre en los Andes han hecho del Perú el país más prolífico del mundo en minerales.
El Museo Andrés Del Castillo presenta una colección que consta exclusivamente de minerales cristalizados que van desde miniaturas, especímenes de gabinete, hasta piezas de museo de extraordinaria calidad.
Asimismo, este museo tiene un lugar especial para el reconocimiento otorgado al Ing. Guido Castillo por CAMIPER.
La colección exhibe ejemplares admirables, con formas y combinaciones de colores aportados por los distintos elementos químicos que los integran, convertidos por las leyes físicas y químicas de la naturaleza en verdaderas obras de arte imposibles de ser imitadas por la mano del hombre.
Visitantes impresionados
Maravillados con la presentación y basta colección que ofrece el museo, concluyó la visita del especialista; quien se encontró emocionado, con descubrir nuevas piezas de minerales, y el comportamiento de la cultura minera del Perú.
Camiper suscribe convenios con diversas instituciones del mundo
Primer grupo de convenios Camiper
- Primer convenio Camiper: Minera San Ignacio de Morococha
- Segundo convenio Camiper: Universidad Nacional de Ingeniería.
- tercer convenio Camiper: Congreso de la República del Perú
- Cuarto convenio Camiper: Ministerio de Minería y Metalurgia Bolivia
- Quinto convenio Camiper: Cámara de Comercio Peruano – Sudafricana
- Sexto Convenio Camiper: Unión andina de Cementos (Ecuador)
- Sétimo convenio Camiper: Constructora Rio Tinto (Bolivia)
- Octavo convenio Camiper: Universidad Daniel Alcides Carrión
- Noveno convenio Camiper: Universidad Concepción Chile
- Décimo convenio Camiper: Instituto Superior Minero Metalúrgico de MOA (Cuba)
- Undécimo convenio Camiper: Municipalidad Provincial de Cajamarca (Perú)
- Duodécimo convenio Camiper: Cámara Minera de San Juan (Argentina)
Segundo grupo de convenios Camiper
- Primer convenio Camiper: Universidad Nacional de Colombia (Colombia)
- Segundo convenio Camiper: Universidad Técnica de Oruro (Bolivia)
- tercer convenio Camiper: Gremial de Industrias Extractivas (Guatemala)
- Cuarto convenio Camiper: Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (Perú)
- Quinto convenio Camiper: Universidad Nacional del Altiplano (Perú)
- Sexto Convenio Camiper: Universidad Nacional Jorge Basadre Grohman (Perú)
- Sétimo convenio Camiper: Universidad Nacional del Cajamarca (Perú)
- Octavo convenio Camiper: Universidad Nacional de Trujillo (Perú)
- Noveno convenio Camiper: Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Bolivia)
- Décimo convenio Camiper: Sociedad de Ingenieros de Bolivia – Santa Cruz Oruro, Potosí (Bolivia)
- Undécimo convenio Camiper: Universidad Nacional del Centro de Perú (Perú)
- Duodécimo convenio Camiper: Asociación Civil Musuq Illaray (Perú)
Tercer grupo de convenios Camiper
- Primer convenio Camiper: Universidad Nacional de San Martín (Perú)
- Segundo convenio Camiper: Universidad Nacional del Santa (Perú)
- tercer convenio Camiper: Universidad Privada San Carlos (Perú)
- Cuarto convenio Camiper: Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (Perú)
- Quinto convenio Camiper: Empresa Nacional Minera del Ecuador (Ecuador)
- Sexto Convenio Camiper: Laboratorio de Ensayos de Materiales (Bolivia)
- Sétimo convenio Camiper: Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de México AC (México)
- Octavo convenio Camiper: A&G contratistas y Minería S.A.C. (Perú)
- Noveno convenio Camiper: Colegio de Ingenieros Civiles de Tucumán (Argentina)
- Décimo convenio Camiper: Colegio de Ingenieros del Perú (Perú)
- Undécimo convenio Camiper: Universidad Nacional de Moquegua (Perú)
- Duodécimo convenio Camiper: Empresa Minera Corocoro (Bolivia)
Cuarto grupo de convenios Camiper
- Primer convenio Camiper: Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (Perú)
- Segundo convenio Camiper: Asociación de Ingenieros y Arquitectos de Caquetá (Colombia)
- tercer convenio Camiper: Universidad Nacional del Sur (Argentina)
- Cuarto convenio Camiper: Multitransportes Cajamarca S.A. (Perú)
- Quinto convenio Camiper: Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos (Colombia)
- Sexto Convenio Camiper: Universidad Central del Ecuador (Ecuador)
- Sétimo convenio Camiper: Universidad Autónoma de Baja California (México)
- Octavo convenio Camiper: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Colombia)
- Noveno convenio Camiper: Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga (Perú)
- Décimo convenio Camiper: Consejo Profesional de Ingenieros y Agrimensores de San Juan
- Undécimo convenio Camiper: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México)
- Duodécimo convenio Camiper: Universidad Nacional de San Luis (Argentina)
Quinto grupo de convenios Camiper
- Primer convenio Camiper: Sinchi Wayra S.A. (Bolivia)
- Segundo convenio Camiper: Importadora Minasur Cía. Ltda. (Bolivia)
- tercer convenio Camiper: Colegio de Ingenieros de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
- Cuarto convenio Camiper: EXSA S.A. (Perú)
- Quinto convenio Camiper: Universidad Nacional de Tucumán (Argentina)
- Sexto Convenio Camiper: Universidad Autónoma Metropolitana – UAM (México)
- Sétimo convenio Camiper: Cámara Minera del Ecuador (Ecuador)
- Octavo convenio Camiper: Cámara Minera de México (México)
- Noveno convenio Camiper: Cámara Minera de Panamá (Panamá)
- Décimo convenio Camiper: Municipalidad Provincial de Pasco (Pasco)
- Undécimo convenio Camiper: Corporación Minera de Bolivia (Bolivia)
- Duodécimo convenio Camiper: Universidad Católica de Santa María (Perú)
Sexto grupo de convenios Camiper
- Primer convenio Camiper: Universidad Estatal del Milagro (Ecuador)
- Segundo convenio Camiper: Universidad Latina de Panamá (Panamá)
- tercer convenio Camiper: Administración de Empresas S.A.C. (Perú)
- Cuarto convenio Camiper: Asociación de Ingenieros de Minas del Ecuador (Ecuador)
- Quinto convenio Camiper: Belmonte Ingenieros (Bolivia)
- Sexto Convenio Camiper: Centro de Ingenieros de Catamarca (Argentina)
- Sétimo convenio Camiper: Chimbote – Lambayeque – Pasco – Madre de Dios – Mayobamba – Junín – La Libertad
- Octavo convenio Camiper: Compañía Minera ARES S.A.C. (Perú)
- Noveno convenio Camiper: Facultad de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales de la Universidad Nacional del Callao (Perú)
- Décimo convenio Camiper: Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles A.C. (México)
- Undécimo convenio Camiper: Fresnillo Perú S.A.C. (Perú)
- Duodécimo convenio Camiper: Grupo Prodeco (Colombia)
Séptimo grupo de convenios Camiper
- Primer convenio Camiper: ICL Cátodos Ltda. (Chile)
- Segundo convenio Camiper: Minera Internacional Mining Company (Bolivia)
- tercer convenio Camiper: Minera Mantos Blancos (Chile)
- Cuarto convenio Camiper: Sociedad de Ingenieros de Bolivia – Oruro (Bolivia)
- Quinto convenio Camiper: Sociedad de Ingenieros de Bolivia – Santa Cruz (Bolivia)
- Sexto Convenio Camiper: UNH Centro de Idiomas (Perú)
- Sétimo convenio Camiper: UNH Escuela de Posgrado (Perú)
- Octavo convenio Camiper: Universidad de Vigo (España)
- Noveno convenio Camiper: Universidad Nacional de Chimborazo (Ecuador)
- Décimo convenio Camiper: Universidad Nacional de Huancavelica (Perú)
- Undécimo convenio Camiper: Universidad Nacional del Altiplano (Perú)
- Duodécimo convenio Camiper: Universidad Nacional San Agustín de Arequipa (Perú)
Octavo grupo de convenios Camiper
- Primer convenio Camiper: Universidad Tecnológica Boliviana (Bolivia)
- Segundo convenio Camiper: Universidad Abat Oliba CEU España (Perú)
- tercer convenio Camiper: Vale Exploration Perú S.A. (Perú)
- Cuarto convenio Camiper: Viceministerio de Minas y Energía (Paraguay)
San Nicolás, protector de los pueblos, bendice a cada niño del mundo
San Nicolás, tu que en vida protegiste a los más pobres y cuidaste del indefenso, bendice a cada niño y niña que hay en el mundo. Amén.
San Nicolás, cuyo nombre significa «protector y defensor de los pueblos», fue tan popular en la antigüedad que está consagrado en el mundo en más de 2 mil templos. Por haber ayudado tanto a los niños, en su fiesta se reparten dulces y regalos a los infantes.
Sus padres murieron atendiendo a los enfermos de una epidemia y dejaron a San Nicolás una gran fortuna. Sin embargo, el joven decidió repartirla entre los pobres e ingresar a un monasterio como monje. Más adelante peregrinó a Egipto y Palestina, donde conoció Tierra Santa.
El paso de los siglos no ha reducido la popularidad de este santo.
¿Cómo surgió el nombre de Santa Claus?
Su devoción se propagó mucho en Alemania. Además, como en alemán se llama “San Nikolaus”, lo empezaron a llamar Santa Claus. Esta figura era representada con su traje rojo, barba blanca, que pasa de casa en casa repartiendo juguetes a los niños.
¿Cómo se hizo obispo San Nicolás?
Según cuenta la tradición, en la ciudad de Mira, en Turquía, los obispos y sacerdotes se encontraban en el templo reunidos para la elección del nuevo obispo. Al fin dijeron: «elegiremos al próximo sacerdote que entre al templo«. En ese momento sin saber lo que ocurría, entró Nicolás y por aclamación de todos fue elegido obispo. San Nicolás era muy querido por todos los habitantes.
Milagros
Son muchos los milagros que se le atribuyen. Uno de los de mayor repercusión es el que cuenta que, siendo aún joven, se compadeció de un desquiciado hidalgo de la localidad de Patara, en la Licia, que habiendo caído en la más absoluta miseria se había visto obligado a prostituir a sus tres hijas.
Para remediarlo, el santo de Bari echó tres zapatos —según otras versiones bolsos— llenos de oro, en otras tantas noches por la ventana del cuarto “donde dormía aquel padre desnaturalizado, con lo que proveyó el remedio oportuno”.
En otra versión, que haría historia, dejó caer por la chimenea unas monedas de oro que milagrosamente cayeron en unas medias de lana que las jóvenes habían dejado secando, y de aquí se supone la tradición de colgar las medias tejidas que sirven para recibir regalos en Navidad.
Así también, en ocasiones se representa al obispo de Mira con tres monedas de oro en las manos por ello sus obras más reconocidas fueron milagros, opereta y la leyenda del papa Noel .
Si eres una persona que esta buscando informacion sobre centros de estudios, de educacion superior, Camiper te muestra lo que tiene el portal de Sunedu.
El sitio web permite al estudiante realizar denuncia sobre la falta de entrega de documentos para tramitar el traslado a universidades licenciadas.
El Ministerio de Educacion (Minedu) y la Superintendencia Nacional de Educacion Superior Universitaria (Sunedu) crearon un portal para estudiantes de universidades con licencia denegada. El proposito es ofrecer informacion util, confiable y oportuna que les permita tomar decisiones adecuadas para la continuacion de sus estudios de educacion superior, y Camiper te muestra lo que ofrece Sunedu.
A traves de un comunicado oficial, Minedu revelo que el sitio web se llama Metraslado.pe. Alli los estudiantes podran encontrar y descargar la lista de universidades publicas y privadas licenciadas y las carreras autorizadas que ofrecen. Uno de los aspectos mas resaltantes es que cuenta con la opcion de geolocalizar la distancia en la que se encuentra la universidad que ofrece la carrera que les interesa.
Ademas, los usuarios encontraran centros de estudios de educacion superior que cumplen con los requisitos del ente supervisor.
“Hemos realizado un estudio para identificar las barreras que afrontan los estudiantes para la continuidad del servicio educativo. Por ello, Metraslado.pe es una respuesta, a las necesidades que presentan actualmente los alumnos de las universidades con licencia denegada”, dijo el ministro de Educacion, Ricardo Cuenca.
Camiper muestra la nueva web de educacion superior Sunedu
La web tambien ofrece informacion sobre los convenios suscritos por las universidades con licencia denegada; la reseña del convenio; su vigencia; los compromisos de las partes y los principales beneficios para el traslado.
Asimismo, permite al estudiante efectuar tramites para el traslado a universidades licenciadas. Ademas, podras consultar si es considerado en el Padron General de Hogares del Sistema de Focalizacion de Hogares del Ministerio de Desarrollo e Inclusion Social.
Sunedu busca facilitar informacion a comunidad universitaria
Finalmente, el superintendente de la Sunedu, Oswaldo Zegarra, dijo; “Se busca facilitar la continuidad de los estudios de los alumnos de universidades con licencia denegada, al ofrecerles informacion sobre la oferta educativa en las universidades licenciadas.
Camiper denuncia estafas en el Peru
La Camara Minera del Peru – CAMIPER denuncia nuevas modalidades de estafas en supuestos cursos y maestrias dictados en el Valle de los rios Apurimac, Ene y Mantaro (Vraem); sin valor.
Segun Cristian Rodriguez, representante del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccion de la Propiedad Intelectual (Indecopi) en el Vraem; se estarian ofreciendo este tipo de cursos por internet.
Camiper denuncia nuevas estafas; y advirtio a la poblacion sobre la aparicion de supuestas casas de estudio que estarian ofreciendo cursos, diplomados y hasta maestrias que no estarian debidamente acreditadas.
“Últimamente estamos recibiendo denuncia de cursos de diplomados y hasta maestrias que estan siendo ofrecidos de manera no transparente”.
Rodriguez señalo que: “ciertas personas y empresas estarian ofreciendo programas academicos fraudulentos por lo que los estudiantes estarian siendo timados”.
Tambien recomendo estar alertas a posibles estafas: “Hay que tener cuidado y verificar si estan autorizados para este tipo de servicios”.
Camiper denuncia nuevas estafas que buscan aprovecharse de las personas para poder hacer cobros indebidos; y de esta manera estafar con cursos, diplomados y maestrias que no cuentan con la aprobacion de la Sunedu.
El representante de Indecopi preciso que resulta indispensable realizar una investigacion profunda a toda institucion educativa. Sobre todo a las que ofrece este tipo de especializaciones antes de matricularse.
“No se fije solo en la pagina web, busque otras fuentes de informacion acercandose a las oficinas de Indecopi para evitar perder tiempo y dinero”, acoto.
Mas denuncias Camiper
Camiper realiza mas denuncia; esta vez se trato del engaño a una mujer en Estados Unidos, quien al ver limitadas sus opciones de trabajo, fue estafada al ofrecersele un diploma. Tras quedarse sin trabajo por la pandemia, la mujer (quien se hizo llamar “Erika”) penso encontrar una oportunidad de trabajo con esta acreditacion. Segun informa Telemundo, “Erika” pago mas de 500 dolares pensando que por fin obtendria su diploma de estudio superior. Ella manifesto que “por la ilusion que tenia de mejorar mi trabajo, crei, y le mande parte del dinero”, pero termino estafada como tantos estudiantes.
Contacto se realizo a traves de redes sociales
“Erika” cuenta que fue una mujer con la que se contacto por medio de Facebook y le hizo creer que le ayudaria con su meta profesional. Asimismo, señalo que ella le dijo que trabajaba para educacion y tenia una oferta, pero no era sobre estudios, sino solamente un diploma. Camiper realiza estas denuncia de engaño, pues los estafadores indicaron que normalmente cobraban 850 dolares, pero que solo le cobrarian 550 dolares. En tanto, tambien le manifesto que ella daba los diplomas y que era una forma de ella como hispana, ayudar, ayudar a otros latinos.
Camiper denuncia engaño a estudiante latina en Estados Unidos
De otro lado, cuenta que la mujer se nego a conocerla en persona, alegando que tenia que proteger su trabajo en la secretaria de educacion. No obstante, le pidio que confiara en ella y le hiciera un envio electronico a su cuenta, asegurando que veria los resultados casi de inmediato. Las autoridades advirtieron a toda persona que tenga mucho cuidado con ofertas de servicios ilegales, pues se trata con personas sin eticas. Medios locales comunicaron con Facebook sobre lo sucedido, para que investiguen la cuenta, pero hasta el momento no han recibido respuestas.
Radar Camiper: ¿como hacer una denuncia en Sunedu por actos de corrupcion?
Continuando con su lucha contra los actos de corrupcion, la Camara Minera del Peru, a traves de su radar Camiper, informa a la ciudadania como puede presentar una denuncia en Sunedu por actos de corrupcion.
Con esto, Camiper busca contribuir a que todos aquellos que desean hacer su denuncia tengan la informacion completa. Asi, Camiper te cuenta los pasos a seguir para hacer efectiva tu denuncia, segun los pasos descritos por la Sunedu en su web. Y es que, todo el tramite se realiza a traves de diferentes canales que permitiran hacer la denuncia de los actos de corrupcion que pudieran existir en la Sunedu.
En base a la informacion ofrecida por la Sunedu, Camiper detalla informacion relevante antes de hacer la denuncia: “Antes de exponer el hecho o hechos de su denuncia, es importante que tome conocimiento de las siguientes definiciones establecidas en la “Directiva para la atencion de denuncia de presuntos actos de corrupcion presentadas a la Superintendencia Nacional de Educacion Superior Universitaria – SUNEDU”, aprobada mediante Resolucion de Secretaria General N° 011-2019-SUNEDU”, se puede leer en la web de la Sunedu informo Camiper
1) Camiper te cuenta que es un acto de corrupcion, antes de que pongas la denuncia
Antes de poner la denuncia, Camiper te pide estes enterado de lo que configura un acto de corrupcion. Asi, es aquella conducta o hecho que da cuenta del abuso del poder publico por parte de un servidor civil que lo ostente; con el proposito de obtener para si o para terceros un beneficio indebido.
2) Camiper expone cuales son las medidas de proteccion que puede tener quien realizara la denuncia
Camiper te cuenta que la persona que el denunciante puede optar por realizar una denuncia con la reserva de su identidad.
De esa forma, el tratamiento de la denuncia sucede empleando un codigo cifrado expone Camiper. Asimismo, conforme lo establece el numeral 8.2.2 de la directiva, el denunciante puede solicitar medidas de proteccion adicionales, como es el caso de las medidas de proteccion laboral, u otras.
La identidad del denunciante, la materia de la denuncia y las actuaciones derivadas de la misma se encuentran protegidas por el principio de reserva desde su recepcion hasta la culminacion del procedimiento de atencion, recuerda Camiper; por lo que los servidores que intervienen en cualquier etapa del tramite de atencion estan prohibidos de divulgar cualquier aspecto relacionado a la denuncia, particularmente, la identidad de la persona denunciante o de los testigos, indica Camiper de la informacion recogida en el portal Sunedu.
3) Camiper te cuenta, quien accede a la informacion que se reporta en la denuncia
Segun indicamos, Camiper te cuenta quien accede a la informacion que se reporta en la denuncia. Asi, la Secretaria Genera es la Oficina de Integridad de la Sunedu; por lo tanto, es la instancia que accede de forma exclusiva a la informacion de la denuncia.
Pero ¿que sucede si una denuncia esta vinculada a un integrante de esa secretaria? Camiper indago en la web de la Sunedu, donde figura que si la denuncia tiene relacion con esa dependencia, es el despacho de la Superintendencia la instancia que accede a la informacion.
4) Camiper enumera los canales para realizar una denuncia ante la Sunedu
Camiper te cuenta que si usted desea realizar una denuncia sobre presuntos actos de corrupcion, existen los siguientes canales:
- Presencial. – En este caso Camiper te recuerda que puedes contactar directamente a personal de la Secretaria General de la Sunedu para brindar el testimonio sobre la denuncia, o del Despacho de Superintendencia, de implicar a algun miembro de la Secretaria General.
- Documental. – Para este caso, Camiper precisa, siempre segun lo publicado por la Sunedu en su web, que es posible la entrega en Mesa de Partes de la informacion requerida en los formatos contenidos en los anexos 1 y 2 de la “Directiva para la atencion de denuncia de presuntos actos de corrupcion presentadas a la Superintendencia Nacional de Educacion Superior Universitaria – SUNEDU”. Dicha informacion podra entregarse mediante un sobre cerrado con la anotacion “Denuncia de acto de corrupcion – Confidencial”. Asimismo, Camiper indica que, en caso la denuncia involucre a alguno de los integrantes de la Secretaria General, el sobre cerrado debe contener la anotacion “Denuncia de acto de corrupcion – Confidencial – Superintendencia”.
- No presencial.- Para este caso Camiper aporta que debe entregarse la denuncia en los formatos contenidos en los anexos 1 y 2 referidas en el numeral previo, a traves del correo electronico [email protected], o a traves del aplicativo dispuesto en el portal web institucional de la Sunedu, disponible aqui: https://www.sunedu.gob.pe/denuncia-corrupcion/
5) Camiper comenta cuales son las consecuencias de realizar una denuncia de mala fe
Los denunciantes y testigos de una denuncia formuladas de mala fe podran ser excluidos inmediatamente de las medidas de proteccion otorgadas, expone Camiper; esto, sin perjuicio de las responsabilidades de naturaleza civil, penal y administrativa a que hubiese lugar.
Para tal fin, la Secretaria General, o el despacho de Superintendencia, de corresponder, remite los actuados a la Secretaria Tecnica de Procedimientos Administrativos Disciplinarios y/o al Procurador Publico para que procedan conforme a sus atribuciones.
Camiper habla de mas informacion sobre las definiciones para una posible denuncia
Para mayor detalle sobre estas definiciones, puede revisar la “Directiva para la atencion de denuncia de presuntos actos de corrupcion presentadas a la Superintendencia Nacional de Educacion Superior Universitaria – SUNEDU”, disponible aqui: https://www.sunedu.gob.pe/denuncia-corrupcion/ Finalmente, Camiper precisa que resulta importante informar que la Sunedu cuenta tambien con los siguientes canales de comunicacion para una denuncia:
- Camiper comenta que si desea presentar una denuncia en contra de una universidad, institucion o escuela de educacion superior con rango universitario, u otra persona juridica regida por las normas de la Ley Universitaria, puede ingresarla aqui: https://enlinea.sunedu.gob.pe/
- Ademas, Camiper dice que si usted desea presentar un reclamo por la insatisfaccion o disconformidad respecto de la atencion brindada por la Sunedu, puede ingresarla aqui: https://www.sunedu.gob.pe/libro-de-reclamaciones/
- Si usted desea realizar una consulta, relacionada a la Sunedu o a la Ley Universitaria, puede ingresarla aqui: https://www.sunedu.gob.pe/contacto/
- Si usted desea presentar una queja por defecto de tramitacion durante la atencion de un procedimiento administrativo a cargo de la Sunedu, lo puede realizar a traves de un escrito presentado en la mesa de partes de la Sunedu, ubicada en siguiente direccion: Calle Aldabas N° 337, Urb. Las Gardenias, Santiago de Surco.
Camiper informa como hacer denuncia ante incumplimiento a la Ley Universitaria
La Camara Minera del Peru – CAMIPER pone en conocimiento del publico interesado el proceso de atencion de cualquier denuncia relacionada por presuntos incumplimientos a la Ley Universitaria y disposiciones de la Sunedu.
Este proceso para la denuncia fue publicado por la Sunedu en su portal web y recogido por Camiper Asi, el proceso es a traves de la mesa de partes o ingresando a enlinea.sunedu.gob.pe.
De esa manera, cualquier persona puede reportar alguna denuncia por presuntos incumplimientos a la Ley Universitaria y disposiciones de la Sunedu, recordo Camiper. Asi, el procedimiento de atencion que Camiper recoge de la web Sunedu para la denuncia es el siguiente:
- Primero Camiper te cuenta que la direccion de Supervision revisa el cumplimiento de los requisitos minimos para la presentacion de la denuncia.
- Despues, Camiper comunica que, de encontrarse observaciones, se solicitara al denunciante la subsanacion respectiva para continuar con la evaluacion de la denuncia. De lo contrario se archivara la denuncia. En este punto el denunciante no es parte de la investigacion, tiene la condicion de colaborador.
- En tercer lugar, Camiper te recuerda que, tras la evaluacion realizada por la Sunedu de la denuncia, y de existir indicios que adviertan irregularidades, se iniciara una indagacion preliminar. Para ello se solicitara informacion a la universidad denunciada.
- En cuarto lugar, Camiper Si luego de esta indagacion se determina que no existe incumplimientos o que la universidad subsano la conducta denunciada, se archivara la denuncia.
- Camiper cuenta que, por el contrario, si de la denuncia se desprende la existencia de presuntos incumplimientos a la Ley y lo dispuesto por la Sunedu, se iniciaran las acciones de supervision correspondientes.
- Asimismo, Camiper comenta que, a raiz de la denuncia, los resultados de la supervision advierten presuntos incumplimientos, y la universidad no subsana la conducta denunciada, se recomendara el inicio de un procedimiento administrativo sancionado, a cargo de la Direccion de Fiscalizacion y Sancion.
- Finalmente, Camiper comunica que, segun lo expresado por la Sunedu, a fin de cumplir con el principio de transparencia, los resultados de las supervisiones se publican en la web de la Sunedu, a traves de reportes publicos.
Camiper recuerda que toda denuncia es un insumo para las acciones de supervision desarrolladas. En caso la Sunedu carezca de competencia para emitir pronunciamiento sobre los hechos denunciados, derivara la denuncia al organismo competente (Defensoria Universitaria; Indecopi; Ministerio Publico; Contraloria General de la Republica; entre otros).
Camiper te cuenta informacion importante para hacer tu denuncia
1. Camiper te indica quienes pueden presentar una denuncia ante la SUNEDU
Todas las personas sin necesidad de acreditar una afectacion directa.
2. Camiper precisa a quienes se puede poner una denuncia ante la SUNEDU
- Universidades que brindan servicios de educacion superior universitaria en el territorio nacional.
- Personas juridicas bajo las normas de la SUNEDU
- Instituciones y Escuelas de Educacion Superior con rango universitario
3. Camiper recuerda: ¿Que debe contener minimamente la denuncia?
- Descripcion precisa y clara de los hechos denunciados.
- Documentos o cualquier medio de prueba que sustenten los hechos denunciados.
- Identificacion de la universidad o persona juridica denunciada.
- Correo electronico valido para recibir notificaciones. Al consignar un correo electronico usted AUTORIZA expresamente que se le notifique por este medio, por lo tanto, la respuesta que la SUNEDU le proporciona se entendera como validamente notificada, y en caso no se logre la notificacion, esta se hara en el domicilio indicado en el formulario.
A modo de ejemplo, algunos casos de competencia de la SUNEDU son:
- Persona juridica que se encuentra operando sin contar con licencia de funcionamiento emitida por la SUNEDU. Caso que puede ser objeto de una denuncia recuerda Camiper.
- No se encuentra implementada la defensoria universitaria o no cuenta con un funcionamiento adecuado y eficaz. Aqui tambien podria proceder una denuncia cuenta Camiper.
- Los docentes a cargo de los cursos de pregrado no cuentan con el grado de maestro exigido por la Ley Universitaria para el ejercicio de la docencia. Un tercer caso que puede tener una denuncia indica Camiper.
- La universidad no ha registrado un grado academico o titulo profesional, en el marco de lo establecido en el Reglamento del Registro Nacional de Grados y Titulos de la SUNEDU. Este aspecto, segun anota Camiper, puede ocasionar una denuncia.
- La universidad no publica en el portal de transparencia las actas aprobadas en las sesiones de Consejo de Facultad, de Consejo Universitario y de Asamblea Universitaria. Caso que pude ser objeto de denuncia anota Camiper.
- En el concurso de promocion de la carrera docente resultaron ganadores docentes que no cumplen con los requisitos exigidos por la Ley Universitaria. Un hecho cuya denuncia puede ocasionar problemas a la institucion anota Camiper.
- El decano de la Facultad de Ciencias Sociales no ha convocado a sesion para la instalacion del Consejo de Facultad, despues de realizadas las elecciones de los representantes estudiantiles. Este escenario podria ocasionar una denuncia comenta Camiper.
- Los docentes miembros del Comite Electoral designados para llevar a cabo el proceso electoral 2018 han sido reelegidos, pese a la prohibicion establecida en la Ley Universitaria. Un suceso que generaria una denuncia expone Camiper.
Camiper denuncia estafas por internet
Camiper denuncia una nueva modalidad de estafa por internet en el contexto de la COVID – 19. Y es que la pandemia trajo consigo un nuevo estilo de vida y con ello los estafadores tambien buscan nuevas formas de continuar con sus actos delictivos.
Asi, con la pandemia surgieron nuevas necesidades. Las personas realizan mayor cantidad de operaciones a traves de internet. Eso, segun denuncia Camiper, las hace mas vulnerables a las estafas en el ciberespacio.
El bono falso es una de las nuevas formas de estafa que surgio durante la pandemia del nuevo coronavirus. Segun advirtio el Ministerio de Desarrollo e Inclusion Social (Midis) en esta nueva modalidad se le pide a las personas que ingresen sus datos en un sitio web fraudulento a cambio de un falso bono.
De acuerdo al Midis, el objetivo de los estafadores con esta nueva modalidad es apoderarse de las claves bancarias, ademas de la informacion de los usuarios que ingresan a los enlaces que envian.
El Midis advirtio a la ciudadania que ellos no solicitan datos personales a traves de las redes sociales. Del mismo modo, pidio a la poblacion no caer en este tipo de estafas, ni a creer en la informacion que no provenga de fuentes oficiales del Estado.
Al igual que la denuncia del Midis, Camiper sugiere a la ciudadania no proporcionar sus datos a sitios web inseguros.
Camiper te cuenta sobre la denuncia de estafa
Por lo general, como evidencia la denuncia del Midis y Camiper, las formas faciles de conseguir dinero son parte de una estafa. En internet abundan este tipo de ofertas fraudulentas.
Por ello, si eres es un profesional y deseas mejorar tu economia, la opcion mas segura es a traves del estudio de un posgrado de calidad, como los de Camiper.
Los posgrados de Camiper estan dirigidos al sector minero y afines. Te permitiran ver la retribucion de su dinero en el reconocimiento y aumento salarial por sus labores.
Para conocer mas sobre los posgrados de Camiper, registra tus datos en el siguiente formulario. Uno de nuestros asesores se comunicara contigo y te proporcionara toda la informacion que necesites.
Sunedu supervisa la atencion que brindan universidades a una denuncia de acoso sexual
La Camara Minera del Peru - CAMIPER informa las acciones de verificacion que realiza la Sunedu ante un caso de denuncia. En particular, la entidad supervisa las acciones realizadas por autoridades universitarias y recomienda medidas para prevenir dichos casos.
Asi, Camiper comunica que cualquier denuncia debe presentarse ante las Defensorias Universitarias; los Tribunales de Honor de cada casa de estudios; o de forma online o presencial ante la SUNEDU.
Al respecto, dados los casos en los que hay denuncia, Camiper informa que la Sunedu ha solicitado a todas las universidades del pais que entreguen informacion detallada sobre los casos de hostigamiento, acoso o violencia sexual que se hubieran registrado en su comunidad universitaria; asi como las acciones ejecutadas en cada uno de ellos.
Asimismo, la Sunedu requiere informacion sobre los protocolos o normativa interna aprobada para la atencion de los casos de denuncia, indico Camiper.
El radar Camiper expone que dados los casos en los que hay denuncia, las acciones de supervision permitiran verificar el cumplimiento de los articulos 90 y 95.7 de la Ley Universitaria (LU); por tanto, el proposito es garantizar una accion efectiva y oportuna por parte de las autoridades universitarias ante los casos de hostigamiento, acoso o violencia sexual dentro de la comunidad universitaria. Las universidades tendran 15 dias habiles para remitir lo solicitado.
Segun lo expuesto por la Sunedu, recomendara medidas, tanto normativas como comunicacionales, para prevenir situaciones similares. Asi lo informo Camiper. Dichas medidas serviran para que los miembros de la comunidad universitaria conozcan los canales de proteccion existentes.
Las universidades estan obligadas a atender cualquier denuncia de hostigamiento, acoso o violencia sexual, indica Camiper. Por su parte, la SUNEDU tiene la potestad de hacer seguimiento a estos casos y sancionar una eventual inaccion por parte de la universidad.
Como poner una denuncia ante uno de esos casos: Camiper te los cuenta
La Superintendencia reitera, que es obligatorio para todas las universidades del pais contar con una Defensoria Universitaria (art. 133 de la LU) y un Tribunal de Honor (art. 75 de la LU). Estas son las instancias a las cuales cualquier ciudadana o ciudadano puede recurrir para poner una denuncia de casos de acoso, hostigamiento o violencia sexual.
Asimismo, el Ministerio de Educacion ha aprobado los lineamientos que las universidades deberan seguir para la elaboracion de normas internas orientadas a abordar los casos de hostigamiento sexual. Estos lineamientos contemplan la necesidad de establecer canales y protocolos adecuados para atender lla denuncia, asi como la implementacion de actividades de prevencion.
Segun la Direccion de Supervision de la SUNEDU, 117 universidades de todo el pais ya cuentan con una Defensoria Universitaria. Durante el 2018 la superintendencia ha registrado 7 denuncias sobre acoso sexual en universidades. A partir de ellas se han llevado a cabo acciones de supervision y actuaciones de oficio.
Finalmente, la SUNEDU recuerda a la ciudadania que ademas de la Defensoria Universitaria y el Tribunal de Honor, se puede poner una denuncia sobre estos y otros casos a traves del aplicativo web de la SUNEDU: https://enlinea.sunedu.gob.pe/denuncia
Que dice la Ley Universitaria sobre alguna denuncia: Camiper lo expone
Las denuncia por hostigamiento sexual y delitos contra la libertad sexual pueden ser presentadas ante la Defensoria Universitaria o el Tribunal de Honor de la universidad informa Camiper. Es facultad del Consejo Universitario imponer las sanciones que correspondan.
La Ley Universitaria establece como causal de destitucion del docente el realizar conductas de hostigamiento sexual y actos que atenten contra la integridad y libertad sexual tipificados como delitos en el Codigo Penal. En esa linea, la referida Ley indica que el docente investigado por dicha causal debe ser separado preventivamente, mientras dure el procedimiento administrativo que corresponda.
Camiper informa sobre los trabajos de la Sunedu
Sunedu organizo seminario sobre educacion en pandemia
Una de las formas para evitar que personas caigan en posibles estafas y suceda una posterior denuncia es informar sobre los seminarios autorizados que existen en el mercado, y Camiper informa en esa linea.
Asi, informa que la Sunedu organizo un seminario sobre la educacion en pandemia. Tras ello, las autoridades de Camiper emitieron comentarios y reflexiones positivas del seminario con miras a evitar posibles estafas de parte de personas inescrupulosas y alguna posterior denuncia.
Camiper informo que la Sunedu realizo el Seminario Internacional “La educacion universitaria ante la crisis sanitaria: transformaciones, resiliencia y calidad”. Este seminario virtual se realizo el jueves 8 de julio, a las 10:00 horas y fue transmitido por Facebook Live de la Sunedu.
Camiper expuso que, para el beneplacito de los asistentes, la Sunedu convoco a expertos peruanos y extranjeros, evitando supuestos de otras instituciones que realizan estafas y asi se genere una denuncia.
Camiper denuncia seminarios falsos
Como sucede en muchas partes del pais y el mundo, siempre hay denuncia sobre estudios falsos y Camiper esta alerta a ello. Asimismo, para mantener informado al publico, comunico oportunamente el desarrollo del seminario en mencion.
Este evento oficial conto con la participacion del ministro de Educacion, Ricardo Cuenca; el superintendente de la Sunedu, Oswaldo Zegarra Rojas; y el director de Instituto Internacional de la Unesco para la Educacion Superior en America Latina y el Caribe, Francesc Pedro.
Ademas, completaron la mesa de expertos internacionales Tristan McCowan (University College of London – Reino Unido); Francois Pernot (Hceres – Francia) y Fiona Crozier (Quality Assurance Agency – Reino Unido).
Asimismo, para intercambiar ideas sobre educacion a distancia y entornos virtuales, se realizo una mesa con representantes de cuatro universidades peruanas: la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia (UNIA), la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) y la Universidad de Piura.
Buenos comentarios de Camiper sobre el seminario Sunedu
La Camara Minera del Peru, Camiper, esta en contra de los estudios falsos e insta a que se haga la denuncia correspondiente. Asimismo, tiene buenos comentarios sobre el seminario realizado por Sunedu.
Camiper es la institucion lider en el sector minero y propicia espacios de conversacion con profesionales a nivel internacional. En esta ocasion, Camiper pide al publico hacer la denuncia ante los estudios falsos que hay en el mercado. Ademas, cuenta con un moderno programa de capacitacion online, que puedes observar, en el siguiente enlace: https://camiper.com/
Camiper denuncia bloqueos en corredor minero
La Camara de Mineria del Peru (Camiper), denuncia bloqueos desde hace ya varios años. Los conflictos entre la poblacion y las empresas mineras son cada vez mas fuertes; asi se ve con lo sucedido a lo largo del corredor minero sur.
Por su parte la Sociedad Nacional de Mineria, Petroleo y Energia (SNMPE) afirmo que son distintas operaciones y proyectos mineros energeticos que vienen recibiendo ataques y bloqueos.
“La paz social es esencial para superar la crisis sanitaria y economica que enfrenta el Peru como consecuencia de la pandemia del coronavirus”; sostuvo dicho centro luego de expresar su rechazo y condena a los actos de violentos ocurridos en el territorio nacional.
Camiper denuncia que los bloqueos registrados fueron liderados por los mismos dirigentes. Dichas personas impulsan la toma de las instalaciones; aspecto que ocasiona que personas resulten heridas.
Ademas preciso que: “Las demandas de la poblacion, tanto en este caso como en los otros conflictos; estan ligadas a requerimientos de acceso a servicios publicos basicos y soporte sanitario que no son satisfechos por el Estado”.
Camiper denuncia que los bloqueos afectarian la recuperacion economica del pais, producto de la pandemia por el COVID-19.
La SNMPE pidio al Gobierno que cumpla con los compromisos asumidos con las poblaciones involucradas y acelere el plan de cierre de brechas sociales y de infraestructura; que se hicieron por parte de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM); para mejorar las condiciones en las regiones del Peru.
“En la actual dificil coyuntura, el Peru requiere de la inversion privada y publica para poder mitigar la grave crisis economica y revertir la perdida de millones de empleos”; finalizo.
Para Camiper, Sunedu permite aumento en la calidad educativa
Camiper, como institucion preocupada en proporcionar una una calidad academica de excelencia a los profesionales, destaca lo que viene haciendo Sunedu y denuncia a aquellas instituciones que buscan estafar a los estudiantes.
Y es que, Camiper tambien busca velar por una mejora constante en la educacion superior, como lo realiza la Sunedu. Recordemos que Camiper en diferentes publicaciones hace la denuncia de falsos estudios ofrecidos a traves de redes sociales.
Ahora bien, Camiper agradece el trabajo de la Sunedu, ya que gracias a lo realizado se ha logrado aumentar el numero de docentes a tiempo completo en las universidades.
De esa manera Camiper resalta el trabajo de la Sunedu y promete seguir informando sobre alguna denuncia que exista en el mercado. En efecto, en el año 2015, solo habia 13% de docentes a tiempo completo en las universidades publicas, y 16.7% en las privadas. Sin embargo, al cierre del año 2019, ya se contaba con 27.2% de docentes a tiempo completo en las privadas; mientras que en las publicas de evidencio un crecimiento incluso mayor, pues la cifra llego hasta 61.1%.
Ello, segun reconoce Camiper, es producto de las acciones de licenciamiento que viene cumpliendo la Sunedu y debido a las denuncia realizada.
Publicaciones cientificas tambien en aumento
El ranking Scimago Iberoamericano de este año deja ver una clara mejora en lo que respecta a la funcion investigadora de las universidades del Peru.
Camiper en esa linea, informa al respecto para que todos los interesados conozcan el ranking y asi evitar posibles estafas que ocasionen una denuncia.
Pues, como tambien ha informado la Superintendencia Nacional de Educacion Superior Universitaria (Sunedu), se ha incrementado en el numero de investigaciones y Camiper lo informa para evitar estafas que acarreen una denuncia.
Publicaciones cientificas aumentan con labor de Sunedu, observa Camiper
Una muestra clara del aporte de Sunedu en el crecimiento de la educacion superior en el pais, lo encontramos en el siguiente dato.
Segun Sunedu, la publicacion de investigaciones cientificas de universidades del pais se ha triplicado en comparacion al año 2015. Justamente, el año en que se dio inicio a la Reforma Universitaria con la promulgacion de la Ley 30220.
El titular de la Sunedu, Oswaldo Zegarra Rojas, destaco estos avances y recalco que son reflejo del gran esfuerzo de la comunidad universitaria para impulsar la investigacion y cumplir con las Condiciones Basicas de Calidad establecidas en el proceso de licenciamiento.
A seis años de iniciado el proceso de evaluacion, la Sunedu cumplio con el compromiso de asegurar que el servicio de educacion superior universitaria sea brindado solo por universidades que ofrecen las condiciones necesarias para la formacion de los futuros profesionales que el pais necesita. Asi, Sunedu ha sentado las bases para instalar una cultura de calidad, la cual debera demostrarse en el mantenimiento y mejora de estas condiciones.
Historia de una denuncia, Camiper la recuerda
En enero del 2016 sucedio un hecho lamentable con la Universidad Nacional Federico Villarreal. Asi, Camiper recuerda la Sunedu formulo una denuncia contra los miembros de la Asamblea Estatutaria de la universidad. El motivo de la denuncia fue por los delitos de abuso de autoridad, rehusamiento y retardo de acto funcional y desobediencia a la autoridad, anota Camiper.
En particular, Camiper explica que la denuncia sucedio por resistirse a convocar elecciones de rector y vicerrectores en el plazo normativo.
Asi, para el caso particular de denuncia que recuerda Camiper, la Sunedu lamento que la intransigencia de los integrantes de la Asamblea Estatutaria de la UNFV se haya visto traducida en hechos de violencia y la paralizacion de las actividades en esta casa de estudios, perjudicando a estudiantes y docentes.
¿Que sucedio? Camiper recuerda que la denuncia se origino porque, de acuerdo a la Ley Universitaria, ratificada en su totalidad por el Tribunal Constitucional, las autoridades debieron haber cesado el 31 de diciembre de 2015 y a partir del 1 de enero de 2016 debieron haber asumido nuevas autoridades elegidas mediante votacion universal directa segun lo establece la Ley. La fecha 31 de diciembre de 2015 ha sido tambien ratificada por el Poder Judicial en varios pronunciamientos y ha llevado al cese del cargo de autoridades rebeldes tal como el señor Pedro Cotillo, ex Rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Asi, Camiper comenta que frente a la denuncia, la Sunedu ya habia tomado una medida preventiva que desconocia a los vicerrectores –quienes, al igual que el exrector, culminaron su mandato el 31 de diciembre de 2015- para efectos de todos los procedimientos administrativos, registros, bases de datos y toda actuacion que se lleve a cabo ante la SUNEDU.
Camiper insta a poner la denuncia ante cualquier acto delictivo o estafa
La Camara Minera del Peru - CAMIPER recuerda a los ciudadanos que la Policia Nacional y el Ministerio Publico (Fiscalia de la Nacion) han puesto a disposicion de los ciudadanos sus plataformas virtuales a fin de que puedan presentar cualquier denuncia cuando sean victimas de delitos como robos, estafas, agresiones, entre otros.
Sobre aquellas denuncia hechas ante el Ministerio Publico, esta institucion señala que el servicio es gratuito; por tanto, se puede presentar por cualquier tipo de delito a traves del Registro de denuncias por web del portal del Ministerio Publico.
El MP recuerda que al interponer una denuncia el ciudadano asume obligaciones legales. Asimismo, Camiper recuerda que, en caso este falsifique informacion, puede recibir una demanda penal por Delito contra la Administracion de Justicia - Falsa Denuncia.
Denuncia virtual ante la fiscalia
Camiper te indica los requisitos para presentar tu denuncia
Para presentar una denuncia ante el MP a traves de su pagina web debes tener en cuenta los siguientes requisitos:
- Ser mayor de edad.
- DNI o carnet de extranjeria.
Camiper explica los pasos para poner una denuncia
En primer lugar debes ingresar al Registro de denuncias por web, desde el portal del Ministerio Publico. Alli podras identificarte con tu numero de DNI o carne de extranjeria para que el sistema valide tu identidad. Seguidamente, para poner la denuncia, se realizan los pasos descritos a continuacion:
- Ingresa tu numero de telefono fijo y celular.
- Ingresa el lugar y fecha de los hechos que motivan tu denuncia.
- Ingresa los datos de las personas, empresas y/o instituciones, asi como autoridades que desees denunciar (pueden ser fiscales o magistrados del Poder Judicial).
- Ingresa los datos de las personas o instituciones agraviadas.
- Describe los hechos a denunciar de manera clara y coherente (la extension permitida es de 4 mil caracteres).
- Registra las pruebas que sustentan tu denuncia. Estas seran presentadas cuando tu denuncia haya sido validada y sea requerida por el fiscal a cargo.
- Luego de ingresar la informacion, haz clic en el boton Vista Previa para que puedas visualizar tu denuncia.
- Si todo es correcto, da clic en Enviar denuncia y en la opcion Aceptar del mensaje de confirmacion.
- Puedes imprimir una constancia de tu registro y terminar con el boton Finalizar.
- El MP tambien ha puesto a disposicion un manual de instrucciones para presentar tu denuncia.
Horario
Si bien el registro para hacer tu denuncia esta habilitado las 24 horas durante todos los dias del año, su recepcion y atencion es de lunes a viernes de 8:00 a. m. hasta las 4:45 p. m.
Denuncia virtual ante la Policia Nacional
La Policia Nacional tambien ofrece la posibilidad de presentar una denuncia digital de manera gratuita. A diferencia de la fiscalia, que recibe denuncias de cualquier tipo, la PNP las recibe para determinados casos.
¿En que casos se puede presentar?
La PNP señala que los ciudadanos pueden tramitar de forma virtual su denuncia por perdida o robo de los siguientes documentos: factura, boleta de venta, guia, carnet universitario, DNI, fotocheck de trabajo, licencia de conducir, SOAT y pasaporte.
La denuncia se puede realizar desde cualquier parte del pais y durante las 24 horas del dia.
“Este servicio emite el Certificado de Denuncia Policial, que es un documento en formato PDF firmado digitalmente por la Policia Nacional del Peru y tiene igual validez que el Certificado de Denuncia Policial, tramitado en las comisarias y Departamentos de Investigacion Criminal (Depincri)”, indica la PNP.
Segun refieren, con el uso de esta tecnologia se estaria migrando el 30% de las atenciones que se realizan en las comisarias al canal virtual, a fin de optimizar el tiempo de atencion al ciudadano y permitiendo al personal policial “mayor disponibilidad de atender servicios urgentes en el contexto actual”.
Los pasos
Primero, ingresa a la pagina web de la Policia Nacional del Peru (www.policia.gob.pe) y ubica la seccion Servicios en Linea desde tu PC, laptop, tablet o celular.
Seguidamente, elige la opcion Denuncia Policial Digital, seguidamente Nuevo Tramite y lee con detenimiento los terminos legales y condiciones de uso.
Tras ello, ingresa los datos personales requeridos. El sistema validara la informacion con la base de datos del Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil (Reniec).
Asimismo, describe de manera breve como, donde y cuando ocurrio la perdida o hurto de tus documentos. Es importante que este detalle figure en tu denuncia. Al termino se generara de inmediato una copia certificada de la Denuncia Policial Digital en formato PDF.
Titulos falsos en Peru: mafia no tiene cuando acabar
Como parte del compromiso de lucha frontal contra la corrupcion y la deteccion de titulos falsos de docentes en la region, el Gobierno Regional de San Martin (Goresam) encargo a la Direccion Regional de Educacion (DRE), la conformacion de una comision investigadora por una serie de denuncia al respecto.
Este equipo, que investigara las denuncias sobre titulos falsos en el sector educativo, contara con la participacion de representantes de las instituciones publicas y sociedad civil organizada. Ya se ha realizado una reunion de trabajo para tratar el tema de estas denuncias.
De hecho, segun conto el director regional de Educacion, Juan Vargas Rojas, quien ademas preside dicha comision, ya se tomaron las primeras acciones tras las denuncias. Ello ha permitido conocer que, tal como indicaban las denuncias, existen aproximadamente 700 titulos falsos, entre los cuales se encuentran 10 docentes en la provincia de Moyobamba y 14 en la provincia de Huallaga, los mismos que ya han sido identificados y responderan en las investigaciones judiciales del caso.
Por otro lado, las denuncias tambien permitieron evidenciar diferentes actos de corrupcion en diferentes niveles de la docencia; por ello a raiz de una denuncia recibida en el 2019, las autoridades educativas de la DRE, pusieron en practica diferentes estrategias con el fin de erradicar todo acto de inmoralidad en el desarrollo educativo de San Martin.
Una de las estrategias consiste en, por ejemplo, la creacion de una base de datos para ser establecida en las 10 UGEL. De esta manera, se verificaria los documentos de cada docente. Esto facilitaria las gestiones cuando se presenten denuncias ante posibles casos de titulacion falsa.
Cabe señalar que el grupo de trabajo formado a partir de las denuncias, lo conforman el representante del Frente de Desarrollo Integral de Moyobamba y el Alto Mayo (Fedeimam), Adelmo Rafael Coronel; el presidente de la Comision de Educacion del Consejo Regional de San Martin, consejero regional Fidelito Salas; el consejero regional de Rioja, Freddy Machado Ruiz y el representante de las rondas campesinas, Francis Cabrera Cachay. Por ultimo, se acordo invitar a diferentes entidades para sumarse en la lucha contra hechos que empañan la verdadera calidad de enseñanza, y a seguir haciendo las denuncias ante estos casos. Tambien, se pidio la unificacion de un plan de trabajo estrategico para combatir las malas practicas que perjudican a la comunidad educativa en todos los niveles.
Denuncia contra Grados y Titulos posiblemente falsos en la PNP
De acuerdo con un informe del programa Punto Final, un total de 337 titulos y grados academicos de oficiales de la Policia Nacional del Peru (PNP) podrian declarase nulos; ya que, segun se denuncia, serian falsos. Para poner en contexto, se debe tener presente que, al terminar la carrera en la Escuela de Oficiales de la PNP, los oficiales obtienen grados y titulos que tienen rango universitario; ya que asi lo establece una disposicion complementaria de la Ley Universitaria.
Ahora, segun la denuncia, entre el 2014 y 2021, la Superintendencia Nacional de Educacion Superior Universitaria (Sunedu) registro 4378 grados academicos de bachiller y 5112 titulos profesionales emitidos por la Escuela de Oficiales de la PNP. Pero, en mayo del 2020, debido a la declaratoria de emergencia sanitaria por la Covid-19, la Sunedu comunico a las universidades, instituciones y escuelas de nivel superior que recibirian la solicitudes de registro de grados y titulos de todas las carreras profesionales a traves de una mesa de partes virtual. Y es a partir de ese momento, segun señala la denuncia, que habrian comenzado a ocurrir las irregularidades.
Porque, originalmente, los pedidos que enviaba la Escuela de Oficiales de PNP se remitian desde un correo oficial. Sin embargo, en mayo del 2021 la Sunedu recibio de la Escuela de Oficiales de la PNP un oficio en el que se pedia la inscripcion de 17 diplomas entre bachilleres (8) y titulos profesionales (9). En ese momento, aparecieron las primeras inconsistencias.
Denuncian irregularidades
Segun la denuncia, un informe de la Sunedu advirtio que 9 titulos profesionales no habrian pasado por mecanismos de originalidad. Ademas, en dos solicitudes de grados academicos de bachiller se identificaron diferencias en el padron entre la fecha de solicitudes de grado academico y la fecha de egreso del alumno.
Por supuesto, esta denuncia hizo que se cruzara informacion entre Sunedu y la Escuela de Oficiales de la PNP, concluyendo que 337 titulos y grados de bachiller de igual numero de oficiales serian falsos. La denuncia permitio conocer que durante varios meses y utilizando cuatro correos distintos a los institucionales y no oficiales, alguien a nombre de la Escuela de Oficiales de la PNP solicito a la Sunedu el registro de grados academicos de diversos policias en actividad que se presume serian fraguados.
Al revisar la documentacion, tambien se pudo observar que la firma del coronel PNP Juan Fernandez Guevara, director de la Escuela de Oficiales de la PNP, se habria falsificado; ya que, segun la denuncia los diplomas enviados a la Sunedu tendria firmas del oficial distintas a la original. Asimismo, la firma del teniente PNP Aladino Rabanal, secretario General de la Escuela de Oficiales de la PNP, quien habria enviado los documentos, tambien se habria falsificado, segun la denuncia.
Mafia que ofrece titulos falsos
El equipo de Camiper Denuncia pudo conocer que ya se identifico a las personas que habrian comprado los titulos falsos a la presunta organizacion criminal “La mafia de los titulos falsos”, la cual, desarticulo el Ministerio Publico y la Policia Nacional en un operativo, tras la denuncia presentada.
Asi lo informo la fiscal encargada el caso, Jennifer Ludeña Melendez. Con ello, en los proximos dias se estara remitiendo la informacion a las fiscalias penales para que realicen las investigaciones de los casos y denuncias. Asimismo, en caso lo ameriten, se iniciaran los procesos correspondientes.
“Los involucrados habrian cometido los delitos de falsificacion de documentos y corrupcion, ademas podrian recibir mas de 4 años de pena privativa de la libertad efectiva”, indico la magistrada.
Segun la investigacion tras la denuncia, la presunta organizacion criminal la conformarian exfuncionarios y trabajadores de la Gerencia Regional de Educacion de La Libertad y responsables de institutos superiores tecnologicos y pedagogicos.
Asimismo, señalo que ya realizan las diligencias respectivas en los institutos Alexander Fleming y Louis Pasteur, instituciones incluidas en la denuncia. Aunque no se descarto realizar similares intervenciones a otros centros superiores que no figuran en la denuncia.
Denuncias por titulos falsos podria llevarlos a la carcel
En tanto, el abogado Edwin Joel Bustamante Montalvo preciso que las penas a los responsables llegarian hasta 7 años de carcel si se comprueba la denuncia en su contra. Sobre todo, si la investigacion de la denuncia determina que los que adquirieron los titulos falsos, conocian y participaban en la confeccion y/o uso de dichos documentos.
“Ellos serian juzgados por los delitos de falsificacion de documento publico, uso de documento publico falso, falsedad ideologica, falsedad generica y ejercicio ilegal de la profesion”, detallo el abogado. Tambien, Ludeña Mendez agrego que las penas por estas transgresiones de las leyes serian sumadas; lo que llevaria a que los responsables cumplan condenas efectivas de carcel.
“El destino de los titulos por ahora solo se presumen falsos”, indico la magistrada, al explicar el desarrollo de las denuncias de los titulos falsos. Asimismo, preciso que, pese a la denuncia, “mientras que no se compruebe con sentencia firme la falsedad del documento, este sigue vigente, no pudiendo el implicado ser privado de todos los derechos que le asiste en su condicion de profesional”.
Toma acciones
Tras la denuncia presentada, la Gerencia Regional de Educacion de La Libertad inicio proceso administrativo sancionador contra dos funcionarios de esa institucion involucrados en la mafia de titulos. Uno de ellos es Willard Loyola Quiroz, subgerente de Gestion Pedagogica y exgerente regional de Educacion hasta el 2014, durante la administracion aprista.
El segundo es Marcial Vega Anhuaman, trabajador del area de personal, segun anuncio el gerente actual, Oster Paredes. Este ultimo, ademas, dijo que se somete a las investigaciones relacionadas con la denuncia de titulos falsos.
“Una cosa es el proceso penal que inicia la Fiscalia. A nosotros nos corresponde hacer el proceso administrativo... Lo que hace la Gerencia es recibir la documentacion que las instituciones (institutos pedagogicos y tecnologicos) emiten y verificar las actas de evaluacion. Se tiene que determinar en que parte del proceso se ha estado generado esta supuesta red de corrupcion. Son varias areas las que hacen la revision (de la documentacion). A la Gerencia llega el informe y el proyecto de resolucion para firmar”, explico la autoridad.
Añadio que su gestion aprobo cerca de 200 titulos. Anoche trascendio que Oster Paredes habria dado un paso al costado a fin de no afectar las indagaciones de la denuncia.
En Argentina, procesan a hombre por vender titulos falsos en Internet
Camiper Denuncia pone de conocimiento del publico en general, que el problema de las denuncias por titulos falsos no solo sucede en Peru, sino tambien en diferentes paises del mundo.
Por ejemplo, recientemente se conocio un caso en Argentina, donde una denuncia sindicaba a un hombre de vender titulos falsos a traves de la Internet. La justicia de ese pais confirmo, por ejemplo, que el actuar del hombre databa de hace una decada atras.
Tras la denuncia, la investigacion indico que el hombre vendia titulos y certificados de educacion secundaria, terciaria y universitaria, entre otros documentos publicos, a traves de sitios de compraventa y en redes sociales. Por ello, se dio pie al procedimiento de la denuncia, y se inicio el allanamiento en junio del año pasado.
Ahi, segun pudo conocer Camiper Denuncia, se hallo "elementos destinados a la confeccion de los documentos que eran falsificados". Por ejemplo, 185 sellos genericos y de instituciones publicas y privadas. Desde la parte de la defensa, se pidio la nulidad del procedimiento que dio inicio a la investigacion de la denuncia.
De acuerdo a su posicion, "el ciber patrullaje" a traves del cual el personal de la Division Delitos Informaticos Complejos de la Policia de la Ciudad advirtio la conducta delictiva investigada se realizo "en flagrante violacion al Protocolo General para la Prevencion Policial del Delito con uso de Fuentes Digitales Abiertas”.
Sin embargo, su postura se ha rechazado, y la denuncia por "falsificacion de documentos publicos" y "conservacion de materias destinadas a la falsificacion".
Denuncia a extrabajadores de EsSalud que falsificaron titulos
Llego a Camiper Denuncia la informacion que EsSalud presento una denuncia ante el Ministerio Publico contra extrabajadores de dicha institucion; ya que, segun se indico, habrian cometido el delito contra la administracion publica, tras revelarse que se habrian falsificado titulos de estudios de posgrado.
Todo esto se inicio cuando una denuncia periodistica indicaba que Georgette Farfan Guevara habria presentado un titulo apocrifo de Maestria en Gerencia de Servicios de Salud de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
Tras conocer esa denuncia, EsSalud inicio procedimiento administrativo disciplinario contra ella. Asimismo, la entidad solicito a la universidad emitir un pronunciamiento sobre la veracidad del documento. En efecto, tras recibir la solicitud y conocer la denuncia, la universidad informo de manera categorica a EsSalud que Farfan Guevara no habia realizado estudios de posgrado en la seccion de Maestria de la Facultad de Medicina Humana. Por lo tanto, conforme a lo que indicaba la denuncia, termino diciendo que el documento era falso.
Asimismo, con los hechos de la denuncia ya comprobados, se procedio a dejar sin efecto su nombramiento de jefa de la Oficina de Atencion Ambulatoria de la Red Prestacional Rebagliati.
Denuncia pide investigacion penal
Por otro lado, cabe precisar que la denuncia, presentada ante la Sexta Fiscalia Corporativa Penal de Lima, solicita se abra investigacion penal contra Farfan Guevara por el presunto delito en la modalidad de falsa declaracion en procedimiento administrativo. Este delito de la denuncia se encuentra previsto en el articulo 411 del Codigo Penal.
De igual modo, la denuncia corresponde tambien al delito contra la Fe Publica, señalado en el articulo 427 del Codigo Penal, en la modalidad de falsificacion de documentos – Uso de documento publico falso en agravio de EsSalud.
En lo que respecta al caso de Jerson Joel Zavaleta Castillo, la institucion todavia espera la respuesta de la Universidad San Martin de Porres respecto a la denuncia sobre la irregular autenticidad del documento. De corroborarse, se podra proceder con la denuncia, conforme a ley. Finalmente, EsSalud señalo que las dos personas involucradas en la denuncia acreditaron como autenticos dichos documentos en sus respectivas declaraciones juradas.
Se iniciaran denuncias contra ingenieros con titulos falsos
Grave denuncia contra falsos ingenieros con titulos irregulares emitidos por universidades de Venezuela. El Equipo de Camiper Denuncia pudo conocer la denuncia que hizo el decano del Colegio de Ingenieros del Peru - Consejo Departamental Apurimac, Gerardo Segovia Berrios.
El decano indico que formalizara la denuncia penal contra ocho ingenieros “bambas” (todos ellos registrados en Apurimac); ya que adquirieron el titulo y grado profesional en forma irregular, segun denuncia. En su denuncia, el decano preciso que los titulos falsos corresponderian a diferentes universidades de Venezuela. Entre ellas, la Universidad Central de Venezuela, Universidad Catolica Andres Bello y Universidad Nacional Experimental Maritima del Caribe.
Al conocer la denuncia, la Universidad Catolica Andres Bello emitio una carta dirigida al directivo del Colegio de Ingenieros del Peru, Jorge Gamboa Sanchez en su condicion de secretario general el 15 de febrero del 2018, da cuenta que Javier Davalos, Ana Rosa Chuyma Riveros, Hubert Portillo Gonzalez, Ruddy Juarez, Carlos Laura Romero y Paul Bardales Enriquez, ostentan titulos de “ingenieros” que no fueron emitidos por dicha universidad y las firmas de sus autoridades no corresponden para la fecha.
Por su parte, la Universidad Central de Venezuela tambien respondio a la denuncia, a traves de un documento firmado por Antonio Silva, coordinador de Secretaria.
En el, se responde a la denuncia informando que no tienen en sus registros de egresados de la carrera de Ingenieria Civil a Alejandro Inca Jara, Tulio Sullcahuaman, Alfredo Valdivia, Jhonny Frank Valeriana y Edgardo Covarrubias Pinto. Este ultimo personaje incluido en la denuncia se desempeña como subgerente de Mypes y Competitividad del Gobierno Regional de Apurimac.
Ahora, se espera que la denuncia se formalice, incluyendo en la misma a Ruben Bacilio Moreano, William Sullcahuaman Ramos, Luis Alberto Curi Villasante, entre otros mas.
Como dato adicional a la denuncia, se supo que varios de estos ingenieros irregulares hace poco se colegiaron en el CIP Apurimac; lo que sorprendio a sus directivos. Las investigaciones tambien alcanzan a colegios profesionales de otras regiones del pais.
Denuncia contra falsos docentes en Huanuco
Una reciente informacion llegada a Camiper Denuncia, permitio conocer que cuatro personas se hicieron pasar como docentes y cobraron al Estado mas de S/ 100 mil. Esto, segun indica la denuncia, por clases que estos falsos dictaron en escuelas publicas ubicadas en zonas alejadas del departamento de Huanuco.
Segun indico la Contraloria, los falsos docentes son Telemaco Hilario Payajo, Elvis Inmer Villanueva Aguirre, Yaneth Sanchez Mori y Edgar Cleto Vargas Ramos. Todos ellos, se afirma en la denuncia, ganaron plazas con titulos falsos para laborar en el ambito de la Unidad de Gestion Educativa Local (UGEL) Marañon.
Tambien, de acuerdo con la informacion de la denuncia, los falsos docentes, pertenecen a las especialidades de Ciencias Sociales, Computacion e Informatica y Educacion Fisica. Asimismo, la denuncia señala que los cuatros falsos docentes falsificaron sus titulos y constancias de egresados para obtener una plaza en el proceso contratacion docente 2022, que realizo la UGEL Marañon, a inicios de este año.
Plan de retorno a la presencialidad por Sunedu
Durante su presentacion ante el Congreso, para pedir el voto de confianza, el primer ministro Guido Bellido se pronuncio sobre el retorno a la presencialidad, en la educacion basica para el pais. Esto se hara, segun indico, con la implementacion del “Plan de retorno a la presencialidad” en el segundo semestre de este año.
Al respecto, señalo que hasta el 9 de agosto de este año un 59% de los docentes ha recibido su primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 y un 37% ya cuenta con ambas dosis.
Sobre esa base, dijo en el segundo semestre del 2021 se implementara el referido plan de retorno, que sera “gradual, seguro, flexible y voluntario”.
Para esto, menciono que se proyecta en lo que resta del 2021, la vacunacion del 100% del personal docente y no docente de todos los niveles y modalidades de la educacion basica. Lo que suma 633,068 personas.
“Todos queremos que nuestros niños y niñas regresen a la escuela. Pero tambien, todos queremos que lo hagan con la garantia de un regreso seguro para ellos, sus profesores y todo el personal de educacion”, subrayo el presidente del Consejo de Ministros.
Sunedu aprueba medidas para retorno a clases presenciales de universidades
Recientemente, Camiper supo que la La Sunedu autorizo, de manera excepcional y temporal, a las universidades y escuelas de posgrado licenciadas a continuar prestando los servicios educativos de sus programas autorizados en modalidades no presenciales o mixtas. Esto, sin que exista la necesidad de un procedimiento de modificacion de licencia.
De esta forma, la Sunedu busca facilitar el retorno progresivo del servicio educativo presencial en las universidades peruanas. Ademas, la Sunedu preciso que la medida permanecera vigente hasta el 31 de diciembre de 2022.
Eso quiere decir que, hasta esa fecha, la Sunedu dispone que las universidades y escuelas de posgrado deben seguir cumpliendo con los criterios de adaptacion no presencial establecidos en marzo de 2020; lo mismo que con lo dispuesto en la Resolucion Viceministerial N° 095-2020-del Ministerio de Educacion; y la normativa conexa que se apruebe en el marco del Plan Nacional de Emergencia del Sistema Educativo Peruano
Camiper apunta, ademas, que la normativa permitira a las universidades tomar tiempo para revisar y reestructurar sus modelos educativos; asi como definir sus estrategias de adecuacion a la enseñanza no presencial, e incorporar los recursos necesarios que permitan garantizar la sostenibilidad de su oferta tambien en las modalidades semipresenciales y a distancia, como lo refiere la Sunedu.
Sunedu hace precision
Ante todo lo expuesto lineas arriba, Camiper comunica a la audiencia que Sunedu ha precisado que esta excepcion no aplica para los nuevos programas que las universidades pretendan crear en modalidad semipresencial o a distancia.
De hecho, Sunedu refiere que, para estos casos, las universidades deberan cumplir con lo dispuesto en la Resolucion del Consejo Directivo N° 105-2020-Sunedu/CD de agosto del 2020; donde se aprobo las disposiciones para la prestacion del servicio educativo superior universitario bajo las modalidades semipresencial y a distancia.
Entonces, Camiper y Sunedu aclaran que, a partir del 1 de enero de 2023, todas las universidades que pretendan ofrecer el servicio de programas en modalidad semipresencial o a distancia, sin especificarlas en sus respectivas licencias, deberan presentar una solicitud de modificacion de licencia institucional ante la Sunedu, conforme al marco normativo vigente en dicho momento.
Por supuesto, cabe señalar que las universidades deben seguir cumpliendo las Condiciones Basicas de Calidad aprobadas en el licenciamiento institucional, modificaciones de licencia o licenciamiento de programas priorizados.
Camiper sobre la renovacion de licencias en la Sunedu
Camiper, Escuela de Altos Estudios, recuerda que para la renovacion de licencias ante la Sunedu, desde la presentacion, la tramitacion de la solicitud y hasta el otorgamiento de la autorizacion de su renovacion, los administrados podran seguir prestando el servicio educativo superior universitario de acuerdo con los terminos de su autorizacion, sin limitaciones para convocar a nuevos procesos de admision o de realizar cualquier otra modalidad, dentro del marco normativo vigente, destinada a admitir y/o matricular nuevos estudiantes.
La pandemia de la Covid-19 ha traido como consecuencia una de las mayores crisis economicas y sanitarias que el Peru ha enfrentado. Por ello la SUNEDU se suma a las instituciones rectoras de la educacion superior universitaria que han aprobado disposiciones para asegurar el desarrollo de acciones para la prevencion de la Covid-19, y regular la implementacion de la educacion en el marco de la situacion de emergencia.
Camiper y Sunedu destacan a universidades y su labor en pandemia
El titular de la Sunedu, Oswaldo Zegarra Rios, dio a notar la encomiable labor de las universidades en el tiempo de pandemia.
Recalco que, a pesar de las circunstancias que le ha tocado vivir por la covid-19, la universidad sigue cumpliendo un rol trascendental como ente transformador, que se debe reconocer y valorar.
“Es importante realizar un justo homenaje a todas nuestras universidades peruanas, quienes engrandecen al pais mediante el esfuerzo continuo por formar profesionales con pensamiento critico y con una mirada integral. Ademas, contribuyen al desarrollo social y economico, nacional y del mundo”, asevero.
Asimismo, invoco a toda la comunidad universitaria a seguir sumando esfuerzos “para lograr la educacion que nuestros estudiantes esperan y demandan; que los padres de familia anhelan para un mejor porvenir de sus hijos y que la sociedad reclama para mejorar nuestro Peru”.
Camiper con la Sunedu y su trabajo para mejorar la calidad educativa
El incremento de docentes a tiempo completo en las universidades marca un punto importante que suma en la calidad, y que Camiper tambien reconoce como producto de la labor de la Sunedu.
Cabe precisar tambien que, en ese sentido, se ha incrementado el numero de docentes con grado de magister.
En efecto, en el año 2015, solo habia 13% de docentes a tiempo completo en las universidades publicas, y 16.7% en las privadas. Sin embargo, al cierre del año 2019, ya se contaba con 27.2% de docentes a tiempo completo en las privadas; mientras que en las publicas de evidencio un crecimiento aun mayor, pues la cifra llego hasta 61.1%. Ello, segun reconoce Camiper, es producto de las acciones de licenciamiento que viene cumpliendo la Sunedu.
Con ocasion de la celebracion del Dia de la Universidad Peruana (12 de mayo), el titular de la Sunedu, Oswaldo Zegarra Rojas, destaco estos avances y recalco que son reflejo del gran esfuerzo que toda la comunidad universitaria viene desplegando para impulsar la investigacion y cumplir con las Condiciones Basicas de Calidad establecidas en el proceso de licenciamiento institucional.
Publicaciones cientificas tambien en aumento
El ranking Scimago Iberoamericano de este año deja ver una clara mejora en lo que respecta a la funcion investigadora de las universidades del Peru.
Pues, como tambien ha informado la Superintendencia Nacional de Educacion Superior Universitaria (Sunedu), se ha incrementado en el numero de investigaciones, que Camiper reconoce como producto de la labor de Sunedu.
Segun la publicacion, 12 universidades del Peru han mejorado sus posiciones respecto al ranking anterior.
Ello se debe a que, en efecto, se ha triplicado la produccion total de investigacion de las casas de estudios en el pais, comparado con el año 2015; justamente, el año en que se inicio la Reforma Universitaria, luego que se promulgue la Ley 30220.
Desde esa fecha en adelante, la Sunedu ha velado para que la educacion en el Peru se imparta en universidades con las condiciones adecuadas; es decir, que fomenten acciones como el aprendizaje y la investigacion.
Asimismo, las acciones de Sunedu han ido mas alla, hasta instalar una cultura de calidad, segun reconoce Camiper; de modo que cada institucion procure mantener el estandar y apunte hacia la mejora de esas condiciones.
Camiper destaca influencia de la Sunedu en las publicaciones cientificas
Una muestra clara del aporte de Sunedu en el crecimiento de la educacion superior en el pais, lo encontramos en el siguiente dato.
Segun Sunedu, la publicacion de investigaciones cientificas de universidades del pais se ha triplicado en comparacion al año 2015. Justamente, el año en que se dio inicio a la Reforma Universitaria con la promulgacion de la Ley 30220.
El titular de la Sunedu, Oswaldo Zegarra Rojas, destaco estos avances y recalco que son reflejo del gran esfuerzo de la comunidad universitaria para impulsar la investigacion y cumplir con las Condiciones Basicas de Calidad establecidas en el proceso de licenciamiento.
A seis años de iniciado el proceso de evaluacion, la Sunedu cumplio con el compromiso de asegurar que el servicio de educacion superior universitaria sea brindado solo por universidades que ofrecen las condiciones necesarias para la formacion de los futuros profesionales que el pais necesita.
Asi, Sunedu ha sentado las bases para instalar una cultura de calidad, la cual debera demostrarse en el mantenimiento y mejora de estas condiciones.
Camiper muestra como comunicarse con la Sunedu
- Puedes llamar al numero: (01) 500-3930. El horario de atencion es de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
- Escribir un correo a [email protected] o [email protected].
- Recibir orientacion a traves del chat institucional: www.sunedu.gob.pe.
- Ingresar a enlinea.sunedu.gob.pe y recibir informacion en cuanto a tramites o denuncia.
“Sunedu en vivo”: Camiper muestra el nuevo programa de Sunedu
Ademas de los canales oficiales para la comunicacion con la Sunedu, Camiper muestra que existe un medio de comunicacion mas al que pueden acudir los miembros de la comunidad universitaria.
Sobre todo, los estudiantes que desean tener toda la informacion sobre la actualidad del sector educativo superior. Se trata del nuevo programa en linea llamado “Sunedu en vivo”.
En este espacio, lo que se busca es fomentar el dialogo sobre temas que son de interes para la comunidad universitaria y que merecen un analisis. Tambien brindan la opinion de expertos para ayudar a despejar dudas o interrogantes de su audiencia.
“Sunedu en vivo” tiene periodicidad quincenal y es difundido a traves de las cuentas institucionales de Facebook, Twitter, YouTube, Instagram y LinkedIn de la Sunedu.
De esta forma, la SUNEDU continua implementando espacios de comunicacion institucionales que favorezcan el desarrollo y generen el dialogo y el conocimiento en beneficio de la comunidad universitaria del Peru.
Camiper aconseja que tomar en cuenta para estudiar a distancia en universidades foraneas
Elegir programas academicos que conlleven a la obtencion de grados y/o titulos oficiales de rango universitario otorgados en el extranjero.
Verificar que la universidad o institucion de educacion superior en donde se efectuara los estudios se encuentre en la lista aprobada por la SUNEDU o en la lista de paises con los que existe tratado vigente en materia de reconocimiento. Ambas listas se encuentran en este enlace.
Para el caso especifico de grados y/o titulos procedentes del Reino de España, optar por estudios que conlleven a la obtencion de titulos oficiales (grado, master y doctor), emitidos por las universidades o instituciones que cuentan con el reconocimiento del Estado y a nombre del Rey.
Camiper reporta mas de 3000 grados y titulos extranjeros reconocidos por la Sunedu
Durante el Estado de Emergencia producto de la pandemia de Covid-19, la Sunedu continuo trabajando. Por ello, ha informaco que, en ese periodo, la Sunedu ha entregado mas de 3000 reconocimientos a grados y titulos otorgados en el extranjero, y que pertenecen a las ciencias de la salud.
Al respecto, la jefa de la Unidad de Registro de Grados y Titulos de la Sunedu, Jessica Rojas Barrueta manifesto que este reconocimiento es un procedimiento administrativo mediante el cual dicha institucion otorga eficacia a los grados y titulos extranjeros con rango universitario emitidos por universidades o instituciones de educacion superior que se encuentren conforme a los criterios establecidos por la superintendencia.
Durante la quinta edicion del programa “Sunedu en Vivo”, la funcionaria explico tambien el nuevo reglamento para el reconocimiento de grados y titulos extranjeros, los criterios, requisitos y el tramite virtual.
Camiper con la comunidad universitaria: Como verificar si el grado o titulo esta registrado en Sunedu
- Ingresa a la pagina web de Sunedu: https://www.sunedu.gob.pe/.
- Ve a la seccion Servicios y da clic en la opcion “Verifica si estas en inscrito en el Registro Nacional de Grados y Titulos”.
- Coloca tu numero de DNI o nombres y apellidos.
- Luego, ingresa el codigo de seguridad de la imagen y da clic en ‘Buscar’.
*En caso haya alguna observacion sobre la mencion de tu grado o titulo, debes comunicarte con tu casa de estudios para que envie la correccion respectiva a Sunedu.
Las Funciones de Sunedu explicadas por Camiper
1.- Sunedu otorga licenciamiento a las universidades
Sunedu verifica que las universidades cumplan con las condiciones basicas de calidad CBC. Para cumplir con estas condiciones Sunedu califica al docente, las investigaciones que realiza la universidad, su gestion, infraestructura y servicios. Las universidades que reciben la licencia de Sunedu son las unicas que pueden ofrecer el servicio de educacion superior.
2.- Sunedu supervisa el cumplimiento de la Ley Universitaria
Sunedu supervisa a las universidades; Sunedu supervisa a instituciones; y Sunedu supervisa a escuelas de educacion superior a traves de visitas inopinadas para confirmar que cumplan con las obligaciones contempladas en la Ley Universitaria. Cabe precisar que el fin de esta labor de supervision de la Sunedu guarda un enfoque preventivo.
3.- Sunedu fiscaliza y sanciona
Sunedu sanciona a las universidades que no cumplen con la Ley Universitaria, mediante un procedimiento administrativo. Esto inicia con la existencia de indicios de que una universidad ha vulnerado la Ley y no cumple con subsanar su error oportunamente, segun precisa la Sunedu.
4.- Sunedu administra el registro de grados y titulos universitarios a nivel nacional
Una de las funciones de Sunedu es administrar el Registro Nacional de Grados y Titulos, es decir, de los titulos que otorgan las universidades, instituciones y escuelas de educacion superior en el pais.
Camiper presenta el proposito de la Sunedu
En el Peru se debe enfrentar la ilegalidad en la educacion superior, si se quiere tener profesionales de gran nivel que contribuyan al desarrollo del pais. Y para eso, esta la Sunedu. De igual modo, la Sunedu debe emprender la lucha contra la oferta educativa engañosa en este nivel. Ambos problemas constituyen algunos de los propositos de la Sunedu, los cuales, se esfuerza en evitar o erradicar por el bien de los estudiantes del pais.
En ese sentido, Sunedu se encarga de permitir el funcionamiento solo de las universidades licenciadas. A la fecha, Sunedu aplico una serie de sanciones a universidades que ofrecian programas no autorizados.
Por otro lado, son muchas las universidades que recibieron la licencia de Sunedu en el pais.
La labor que ejerce Sunedu es indiscutiblemente a favor de los millones de jovenes peruanos que merecen recibir una educacion de calidad como la que brinda Camiper.
Camiper cuenta como nace la Sunedu
En Peru hacia falta una institucion que garantice el derecho a la juventud a recibir una educacion superior de calidad. Por ello, se crea la Sunedu, una institucion que nacio bajo la estructura del Ministerio de Educacion (Minedu).
Ademas, una de las labores mas importantes de la Sunedu es otorgar el licenciamiento a las universidades publicas y privadas, y fiscalizar el servicio que brindan.
Ahora, la historia de la Sunedu comienza cuando el Tribunal Constitucional declara la crisis del sistema universitario peruano.
En ese sentido, se plantea al Estado una Reforma Universitaria, es decir, un proceso de reordenamiento del sistema universitario para acabar con la informalidad y recuperar asi la calidad educativa superior. De esa manera surge la idea de conformar lo que hoy es la Sunedu.
Por ello, en octubre de 2014 se decide la desactivacion de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) y se dio inicio a la Sunedu.
El inicio de actividades de Sunedu se dio, entonces, casi de inmediato, ya que Sunedu comenzo a funcionar desde diciembre de ese mismo año.
Y a partir del 5 de enero de 2015, la Sunedu asumio la responsabilidad de otorgar las licencias para ofrecer el servicio educativo superior universitario. Asimismo, se le encomienda la funcion de administrar el Registro Nacional de Grados y Titulos.
En cuanto a la constitucionalidad de Sunedu, Camiper recuerda que se ratifico en el Tribunal Constitucional el 26 de enero del año siguiente, 2016. Y desde ese momento, la Sunedu cumple con ejercer su labor de garantizar la calidad educativa superior universitaria en el Peru.
Camiper apuesta por el desarrollo minero responsable
Camiper tiene el firme compromiso de contribuir de manera eficiente al desarrollo sostenible y responsable de la mineria, no solo en el pais, sino a nivel regional y mundial.
En ese sentido, parte de sus labores es ofrecer programas de capacitacion efectiva a profesionales del sector minero en el pais.
Por ello, la institucion muestra interes por optimizar la calidad formativa de todos aquellos relacionados con el sector. Ejemplo de ello es el programa de capacitacion que ofrece para todos aquellos que desean fortalecer y ampliar sus conocimientos.
Comite Tecnico Consultivo de CAMIPER y su labor invaluable
El Comite Tecnico Consultivo, dirigido por el PhD Cornejo, tiene la funcion de opinar y recomendar sobre temas que proponga a su consideracion el Director Ejecutivo; los mismos que guardan relacion con los objetivos estrategicos de CAMIPER
En ese sentido, estas opiniones pueden estar suscritas a las diferentes direcciones del Comite Tecnico Consultivo. Pero, ¿Como esta conformado dicho comite? Lo incluyen gestion, geologia, mineria, metalurgia, seguridad y salud ocupacional, medio ambiente, responsabilidad social, capacitacion y entrenamiento; y mantenimiento. Ademas, de temas de ciencias de la salud.
Conociendo Camiper
Mision Camiper
Formar estudiantes y profesionales capaces de crear soluciones a las necesidades de investigacion, desarrollo e innovacion en el mundo.
Vision Camiper
Ser la institucion lider en la formacion cientifico-tecnologica de estudiantes y profesionales en el mundo.
Principios Camiper
- Primer principio Camiper. Trabajo en equipo
- Segundo principio Camiper. Logro de objetivos
- Tercer principio Camiper. Proteccion de activos
- Cuarto principio Camiper Cultura de innovacion
Valores Camiper
- Primer valor Camiper. Lealtad
- Segundo valor Camiper. Eficiencia
- Tercer valor Camiper. Perseverancia
- Cuarto valor Camiper. Responsabilidad
- Quinto valor Camiper. Respeto
- Sexto valor Camiper. Creatividad
- Setimo valor Camiper. Compromiso
- Octavo valor Camiper. Adaptabilidad
Donaciones de Camiper en reconocimiento a la PNP
La Responsabilidad Social representa una de las areas de mayor importancia dentro de Camiper. Una muestra de ello es la reciente donacion de ocho equipos de computo en beneficio de la comisaria Santa Felicia, ubicada en el distrito de La Molina.
Dicho donativo se hizo entrega al Mayor PNP Oscar Godoy, quien recibio los ordenadores que ahora formaran parte del mobiliario de la Comisaria de Santa Felicia de la Molina.
Segun dijo la institucion, son equipos de computo que la PNP instalara en las oficinas operativas de la Sub Unidad a fin de brindar una mejor atencion de calidad a los vecinos de La Molina.
Tambien participaron en el acto de entrega de la donacion el mayor de la Policia Nacional del Peru (PNP), Oscar Manuel Godoy del Águila, de la Comisaria de Santa Felicia de la Molina; y representantes de CAMIPER, como el director de Seguridad, Dario Zambrano y el asesor de Alta Gerencia, Ing. Julio Cesar Gallardo.
Segun lo expresado por Dario Zambrano, director de Seguridad de CAMIPER, el acto forma parte del compromiso que tienen con aportar en la seguridad ciudadana y mejorar las condiciones de la localidad donde operan.
Camiper con las instituciones del Estado
Asimismo, durante la donacion, Zambrano dijo que, como empresa socialmente responsable, constantemente apoyan a las instituciones del pais.
“Continuamos con el apoyo, ya que sabemos la necesidad que existe y nosotros estamos en la posibilidad de ayudar desinteresadamente”, enfatizo el director de Seguridad de CAMIPER.
Tras la entrega, el Mayor de la PNP agradecio el apoyo, indicando que la donacion permitira seguir la lucha que mantienen a diario en pro del bienestar ciudadano.
“Recibimos esta donacion con mucha alegria y agradecemos el gesto que tiene CAMIPER en apoyar nuestra gestion en cuanto a la seguridad ciudadana”, dijo el mayor PNP, Oscar Godoy.
Camiper cultural
Difundir y fomentar la cultura minera forma parte importante de los compromisos de Camiper como institucion.
Por ello, la Camara Minera del Peru (Camiper) organizo una visita al Museo de Minerales Andres del Castillo, en Lima. Asi, Camiper trabaja en fomentar el desarrollo cultural con otros paises, lo que motivo que, en esta oportunidad, el presidente del Comite Tecnico Consultivo, PhD Leonardo Cornejo (Chile) asista junto a ejecutivos de la institucion peruana.
En este recinto cultural se expone la riqueza mineral del Peru, ademas de conformar una parte del legado del empresario minero Guido del Castillo, que partio el año pasado.
El museo ubicado en la Casa Belen, lleva el nombre de Andres del Castillo Rey (1985-2006), en recuerdo del querido hijo y brillante estudiante de Ingenieria de Minas, Andres del Castillo.
Comitiva de Camiper visita el Museo de Minerales Andres del Castillo
En la visita al museo, acompañaron al PhD Cornejo el Asesor de Alta Gerencia de CAMIPER, el Ing, Julio Cesar Gallardo y Director de Alta Direccion de la Camara Minera del Peru, el Dr. Carlos Castagnola Sanchez.
El destacado PhD Leonardo Cornejo es presidente del Comite Tecnico Consultivo de CAMIPER. Segun expresaron desde la institucion, el Consejo Directivo de Camiper desea consolidar los objetivos estrategicos hacia una mineria globalizada. En esa linea, busca la inclusion de las empresas mineras, sociedad y Estado.
Cornejo ha ocupado en su amplia trayectoria laboral (40 años) cargos como Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional DMH – Codelco (Chile). Ademas, ha sido consultor en Gestion de Riesgos en Antofagasta Minerals y Anglo American (Chile); asi como Gerente SSO, Gerente de Sustentabilidad y Gestion de Riesgos en Codelco (Chile).
De igual forma, posee un PhD en Metalurgia por la Colorado School of Mines; universidad que mostro su interes por conocer mas el historial de minerales que posee el Peru.
Majestuosa coleccion de minerales del Museo
La variedad y abundancia de lo que ocurre en los Andes han hecho del Peru el pais mas prolifico del mundo en minerales.
El Museo Andres Del Castillo presenta una coleccion que consta exclusivamente de minerales cristalizados que van desde miniaturas, especimenes de gabinete, hasta piezas de museo de extraordinaria calidad.
Asimismo, este museo tiene un lugar especial para el reconocimiento otorgado al Ing. Guido Castillo por CAMIPER.
La coleccion exhibe ejemplares admirables, con formas y combinaciones de colores aportados por los distintos elementos quimicos que los integran, convertidos por las leyes fisicas y quimicas de la naturaleza en verdaderas obras de arte imposibles de ser imitadas por la mano del hombre.
Visitantes impresionados
Maravillados con la presentacion y basta coleccion que ofrece el museo, concluyo la visita del especialista; quien se encontro emocionado, con descubrir nuevas piezas de minerales, y el comportamiento de la cultura minera del Peru.
Camiper suscribe convenios con diversas instituciones del mundo
Primer grupo de convenios Camiper
- Primer convenio Camiper: Minera San Ignacio de Morococha
- Segundo convenio Camiper: Universidad Nacional de Ingenieria.
- tercer convenio Camiper: Congreso de la Republica del Peru
- Cuarto convenio Camiper: Ministerio de Mineria y Metalurgia Bolivia
- Quinto convenio Camiper: Camara de Comercio Peruano – Sudafricana
- Sexto Convenio Camiper: Union andina de Cementos (Ecuador)
- Setimo convenio Camiper: Constructora Rio Tinto (Bolivia)
- Octavo convenio Camiper: Universidad Daniel Alcides Carrion
- Noveno convenio Camiper: Universidad Concepcion Chile
- Decimo convenio Camiper: Instituto Superior Minero Metalurgico de MOA (Cuba)
- Undecimo convenio Camiper: Municipalidad Provincial de Cajamarca (Peru)
- Duodecimo convenio Camiper: Camara Minera de San Juan (Argentina)
Segundo grupo de convenios Camiper
- Primer convenio Camiper: Universidad Nacional de Colombia (Colombia)
- Segundo convenio Camiper: Universidad Tecnica de Oruro (Bolivia)
- tercer convenio Camiper: Gremial de Industrias Extractivas (Guatemala)
- Cuarto convenio Camiper: Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (Peru)
- Quinto convenio Camiper: Universidad Nacional del Altiplano (Peru)
- Sexto Convenio Camiper: Universidad Nacional Jorge Basadre Grohman (Peru)
- Setimo convenio Camiper: Universidad Nacional del Cajamarca (Peru)
- Octavo convenio Camiper: Universidad Nacional de Trujillo (Peru)
- Noveno convenio Camiper: Universidad Autonoma Gabriel Rene Moreno (Bolivia)
- Decimo convenio Camiper: Sociedad de Ingenieros de Bolivia – Santa Cruz Oruro, Potosi (Bolivia)
- Undecimo convenio Camiper: Universidad Nacional del Centro de Peru (Peru)
- Duodecimo convenio Camiper: Asociacion Civil Musuq Illaray (Peru)
Tercer grupo de convenios Camiper
- Primer convenio Camiper: Universidad Nacional de San Martin (Peru)
- Segundo convenio Camiper: Universidad Nacional del Santa (Peru)
- tercer convenio Camiper: Universidad Privada San Carlos (Peru)
- Cuarto convenio Camiper: Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac (Peru)
- Quinto convenio Camiper: Empresa Nacional Minera del Ecuador (Ecuador)
- Sexto Convenio Camiper: Laboratorio de Ensayos de Materiales (Bolivia)
- Setimo convenio Camiper: Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Mexico AC (Mexico)
- Octavo convenio Camiper: A&G contratistas y Mineria S.A.C. (Peru)
- Noveno convenio Camiper: Colegio de Ingenieros Civiles de Tucuman (Argentina)
- Decimo convenio Camiper: Colegio de Ingenieros del Peru (Peru)
- Undecimo convenio Camiper: Universidad Nacional de Moquegua (Peru)
- Duodecimo convenio Camiper: Empresa Minera Corocoro (Bolivia)
Cuarto grupo de convenios Camiper
- Primer convenio Camiper: Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez (Peru)
- Segundo convenio Camiper: Asociacion de Ingenieros y Arquitectos de Caqueta (Colombia)
- tercer convenio Camiper: Universidad Nacional del Sur (Argentina)
- Cuarto convenio Camiper: Multitransportes Cajamarca S.A. (Peru)
- Quinto convenio Camiper: Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos (Colombia)
- Sexto Convenio Camiper: Universidad Central del Ecuador (Ecuador)
- Setimo convenio Camiper: Universidad Autonoma de Baja California (Mexico)
- Octavo convenio Camiper: Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia (Colombia)
- Noveno convenio Camiper: Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga (Peru)
- Decimo convenio Camiper: Consejo Profesional de Ingenieros y Agrimensores de San Juan
- Undecimo convenio Camiper: Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo (Mexico)
- Duodecimo convenio Camiper: Universidad Nacional de San Luis (Argentina)
Quinto grupo de convenios Camiper
- Primer convenio Camiper: Sinchi Wayra S.A. (Bolivia)
- Segundo convenio Camiper: Importadora Minasur Cia. Ltda. (Bolivia)
- tercer convenio Camiper: Colegio de Ingenieros de la Tierra del Fuego, Antartida e Islas del Atlantico Sur
- Cuarto convenio Camiper: EXSA S.A. (Peru)
- Quinto convenio Camiper: Universidad Nacional de Tucuman (Argentina)
- Sexto Convenio Camiper: Universidad Autonoma Metropolitana – UAM (Mexico)
- Setimo convenio Camiper: Camara Minera del Ecuador (Ecuador)
- Octavo convenio Camiper: Camara Minera de Mexico (Mexico)
- Noveno convenio Camiper: Camara Minera de Panama (Panama)
- Decimo convenio Camiper: Municipalidad Provincial de Pasco (Pasco)
- Undecimo convenio Camiper: Corporacion Minera de Bolivia (Bolivia)
- Duodecimo convenio Camiper: Universidad Catolica de Santa Maria (Peru)
Sexto grupo de convenios Camiper
- Primer convenio Camiper: Universidad Estatal del Milagro (Ecuador)
- Segundo convenio Camiper: Universidad Latina de Panama (Panama)
- tercer convenio Camiper: Administracion de Empresas S.A.C. (Peru)
- Cuarto convenio Camiper: Asociacion de Ingenieros de Minas del Ecuador (Ecuador)
- Quinto convenio Camiper: Belmonte Ingenieros (Bolivia)
- Sexto Convenio Camiper: Centro de Ingenieros de Catamarca (Argentina)
- Setimo convenio Camiper: Chimbote – Lambayeque – Pasco – Madre de Dios – Mayobamba – Junin – La Libertad
- Octavo convenio Camiper: Compañia Minera ARES S.A.C. (Peru)
- Noveno convenio Camiper: Facultad de Ingenieria Ambiental y Recursos Naturales de la Universidad Nacional del Callao (Peru)
- Decimo convenio Camiper: Federacion Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles A.C. (Mexico)
- Undecimo convenio Camiper: Fresnillo Peru S.A.C. (Peru)
- Duodecimo convenio Camiper: Grupo Prodeco (Colombia)
Septimo grupo de convenios Camiper
- Primer convenio Camiper: ICL Catodos Ltda. (Chile)
- Segundo convenio Camiper: Minera Internacional Mining Company (Bolivia)
- tercer convenio Camiper: Minera Mantos Blancos (Chile)
- Cuarto convenio Camiper: Sociedad de Ingenieros de Bolivia – Oruro (Bolivia)
- Quinto convenio Camiper: Sociedad de Ingenieros de Bolivia – Santa Cruz (Bolivia)
- Sexto Convenio Camiper: UNH Centro de Idiomas (Peru)
- Setimo convenio Camiper: UNH Escuela de Posgrado (Peru)
- Octavo convenio Camiper: Universidad de Vigo (España)
- Noveno convenio Camiper: Universidad Nacional de Chimborazo (Ecuador)
- Decimo convenio Camiper: Universidad Nacional de Huancavelica (Peru)
- Undecimo convenio Camiper: Universidad Nacional del Altiplano (Peru)
- Duodecimo convenio Camiper: Universidad Nacional San Agustin de Arequipa (Peru)
Octavo grupo de convenios Camiper
- Primer convenio Camiper: Universidad Tecnologica Boliviana (Bolivia)
- Segundo convenio Camiper: Universidad Abat Oliba CEU España (Peru)
- tercer convenio Camiper: Vale Exploration Peru S.A. (Peru)
- Cuarto convenio Camiper: Viceministerio de Minas y Energia (Paraguay)
San Nicolas, protector de los pueblos, bendice a cada niño del mundo
San Nicolas, tu que en vida protegiste a los mas pobres y cuidaste del indefenso, bendice a cada niño y niña que hay en el mundo. Amen.
San Nicolas, cuyo nombre significa «protector y defensor de los pueblos», fue tan popular en la antigüedad que esta consagrado en el mundo en mas de 2 mil templos. Por haber ayudado tanto a los niños, en su fiesta se reparten dulces y regalos a los infantes.
Sus padres murieron atendiendo a los enfermos de una epidemia y dejaron a San Nicolas una gran fortuna. Sin embargo, el joven decidio repartirla entre los pobres e ingresar a un monasterio como monje. Mas adelante peregrino a Egipto y Palestina, donde conocio Tierra Santa.
El paso de los siglos no ha reducido la popularidad de este santo.
¿Como surgio el nombre de Santa Claus?
Su devocion se propago mucho en Alemania. Ademas, como en aleman se llama “San Nikolaus”, lo empezaron a llamar Santa Claus. Esta figura era representada con su traje rojo, barba blanca, que pasa de casa en casa repartiendo juguetes a los niños.
¿Como se hizo obispo San Nicolas?
Segun cuenta la tradicion, en la ciudad de Mira, en Turquia, los obispos y sacerdotes se encontraban en el templo reunidos para la eleccion del nuevo obispo. Al fin dijeron: «elegiremos al proximo sacerdote que entre al templo«. En ese momento sin saber lo que ocurria, entro Nicolas y por aclamacion de todos fue elegido obispo. San Nicolas era muy querido por todos los habitantes.
Milagros
Son muchos los milagros que se le atribuyen. Uno de los de mayor repercusion es el que cuenta que, siendo aun joven, se compadecio de un desquiciado hidalgo de la localidad de Patara, en la Licia, que habiendo caido en la mas absoluta miseria se habia visto obligado a prostituir a sus tres hijas.
Para remediarlo, el santo de Bari echo tres zapatos —segun otras versiones bolsos— llenos de oro, en otras tantas noches por la ventana del cuarto "donde dormia aquel padre desnaturalizado, con lo que proveyo el remedio oportuno".
En otra version, que haria historia, dejo caer por la chimenea unas monedas de oro que milagrosamente cayeron en unas medias de lana que las jovenes habian dejado secando, y de aqui se supone la tradicion de colgar las medias tejidas que sirven para recibir regalos en Navidad.
Asi tambien, en ocasiones se representa al obispo de Mira con tres monedas de oro en las manos por ello sus obras mas reconocidas fueron milagros, opereta y la leyenda del papa Noel .