La Autoridad Nacional del Agua (ANA) reconoció a 16 empresas, entre mineras y otros, por reducir consumo de agua mediante la ejecución de proyectos.
De esa forma, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de la ANA, destacó a las 16 16 empresas privadas a nivel nacional, en los últimos 6 años, por desarrollar acciones que propician el cuidado y un mejor uso del recurso hídrico mediante proyectos que alcanzan una inversión de S/ 10′240,221.
Este reconocimiento se realiza anualmente mediante la entrega del Certificado Azul. Este año se desarrolló la ceremonia virtual de la VIII entrega, donde recibieron este galardón las empresas Huaura Power Group S.A.; Compañía Minera Condestable S.A.; y Compañía Nacional de Chocolates.
Dichas instituciones participaron de forma voluntaria en el Programa Huella Hídrica promovida por la ANA. Ejecutaron con éxito acciones para reducir el uso del agua en la ejecución de sus actividades y proyectos de valor compartido.
Federico Tenorio Calderón, titular del Midagri, resaltó que el Certificado Azul es un valioso instrumento que reconoce la participación del sector privado en la mejora de la eficiencia del manejo del agua en sus procesos productivos.
Asimismo, indicó que este permite la sinergia entre los organismos públicos y privados para impulsar actividades de las poblaciones –asentadas en las zonas aledañas a las empresas– como parte del proyecto de valor compartido. “Es destacable que el sector privado aporte al país, tanto en su desarrollo económico como en la gestión hídrica”, dijo.
Programa Huella Hídrica
Por su parte, Roberto Salazar Gonzales, jefe de la ANA, señaló que articulan la participación de todos los usuarios del elemento líquido, a fin de atender las diferentes problemáticas hídricas; en ese sentido, el Certificado Azul se ha convertido en una herramienta para poner en valor dicho recurso y manejarlo de manera responsable en beneficio de la población y las generaciones futuras.
Del mismo modo, el jefe de la ANA señaló que las 16 empresas inscritas en el Programa de Huella Hídrica lograron reducir su consumo de agua; es decir ahorrar 3 millones 218 mil 403 metros cúbicos (m3) de agua, el reúso de 377 m3 y se han beneficiado 50 339 pobladores.
Markus-Alexander Antionetti, embajador de Suiza en el Perú, manifestó que la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación encontró en la ANA un aliado estratégico para fomentar el uso responsable del agua en el país.
Durante la ceremonia, las siguientes empresas renovaron su Certificado Azul: Camposol S.A. Unidad Operativa Planta Chao, Unión Andina De Cementos S.A.A. -UNACEM S.A.A. Unidad Planta Condorcocha, Compañía Minera Coimolache S.A.; la Unidad Operativa Tantahuatay, Fenix Power Perú y Termoselva S.R.L. Unidad Operativa Aguaytia.
También, se reconocieron a 3 empresas que se han inscrito para obtener el certificado: Embotelladora San Miguel Sur. Unidad Operativa Huaura, Ferreyros S.A. Unidad Operativa la Joya, Gas Natural de Lima y Callao.
El evento contó con el soporte de la Embajada de Suiza y la ONG Agualimpia.
Fuente: Tiempo Minero
También puedes leer: Minem: “Además de cobre y litio, Perú podría tener tierras raras”
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) reconocio a 16 empresas, entre mineras y otros, por reducir consumo de agua mediante la ejecucion de proyectos.
De esa forma, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a traves de la ANA, destaco a las 16 16 empresas privadas a nivel nacional, en los ultimos 6 años, por desarrollar acciones que propician el cuidado y un mejor uso del recurso hidrico mediante proyectos que alcanzan una inversion de S/ 10′240,221.
Este reconocimiento se realiza anualmente mediante la entrega del Certificado Azul. Este año se desarrollo la ceremonia virtual de la VIII entrega, donde recibieron este galardon las empresas Huaura Power Group S.A.; Compañia Minera Condestable S.A.; y Compañia Nacional de Chocolates.
Dichas instituciones participaron de forma voluntaria en el Programa Huella Hidrica promovida por la ANA. Ejecutaron con exito acciones para reducir el uso del agua en la ejecucion de sus actividades y proyectos de valor compartido.
Federico Tenorio Calderon, titular del Midagri, resalto que el Certificado Azul es un valioso instrumento que reconoce la participacion del sector privado en la mejora de la eficiencia del manejo del agua en sus procesos productivos.
Asimismo, indico que este permite la sinergia entre los organismos publicos y privados para impulsar actividades de las poblaciones –asentadas en las zonas aledañas a las empresas– como parte del proyecto de valor compartido. “Es destacable que el sector privado aporte al pais, tanto en su desarrollo economico como en la gestion hidrica”, dijo.
Programa Huella Hidrica
Por su parte, Roberto Salazar Gonzales, jefe de la ANA, señalo que articulan la participacion de todos los usuarios del elemento liquido, a fin de atender las diferentes problematicas hidricas; en ese sentido, el Certificado Azul se ha convertido en una herramienta para poner en valor dicho recurso y manejarlo de manera responsable en beneficio de la poblacion y las generaciones futuras.
Del mismo modo, el jefe de la ANA señalo que las 16 empresas inscritas en el Programa de Huella Hidrica lograron reducir su consumo de agua; es decir ahorrar 3 millones 218 mil 403 metros cubicos (m3) de agua, el reuso de 377 m3 y se han beneficiado 50 339 pobladores.
Markus-Alexander Antionetti, embajador de Suiza en el Peru, manifesto que la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperacion encontro en la ANA un aliado estrategico para fomentar el uso responsable del agua en el pais.
Durante la ceremonia, las siguientes empresas renovaron su Certificado Azul: Camposol S.A. Unidad Operativa Planta Chao, Union Andina De Cementos S.A.A. -UNACEM S.A.A. Unidad Planta Condorcocha, Compañia Minera Coimolache S.A.; la Unidad Operativa Tantahuatay, Fenix Power Peru y Termoselva S.R.L. Unidad Operativa Aguaytia.
Tambien, se reconocieron a 3 empresas que se han inscrito para obtener el certificado: Embotelladora San Miguel Sur. Unidad Operativa Huaura, Ferreyros S.A. Unidad Operativa la Joya, Gas Natural de Lima y Callao.
El evento conto con el soporte de la Embajada de Suiza y la ONG Agualimpia.
Fuente: Tiempo Minero
Tambien puedes leer: Minem: “Ademas de cobre y litio, Peru podria tener tierras raras”